El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, señaló que los municipios deberán revisar su capacidad económica y técnica para poder asumir la responsabilidad del suministro del agua potable, como plantea la nueva Ley General de Aguas. Apuntó que el tema debe analizarse con cautela, pues la situación financiera y de infraestructura varía entre demarcaciones.
“Habrá que verla bien, no conozco bien en qué sentido viene la ley. Tendrán que ver la parte de los municipios, si los municipios tienen la capacidad, no es lo mismo San Juan del Río que los demás municipios. Habrá que ver cómo viene el tema del campo y que digan la gente del campo si les beneficia o no”, expresó.
El mandatario indicó que aún falta que se expliquen los alcances de la ley tanto a los gobiernos municipales como al sector agrícola. Kuri González reconoció que muchos municipios no cuentan con la fortaleza financiera para asumir esa responsabilidad.
“Muchos de ellos no tienen la capacidad económica, porque deberían tener un fortalecimiento en los cobros propios del municipio. Habrá que ver cuáles tienen las capacidades y cuáles no, y sobre eso”, dijo.
Por su parte, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Vega Ricoy, consideró que la propuesta no sería viable en las condiciones actuales.
“De los 2,500 municipios que hay en el país, cerca de 2,300 están quebrados. Entonces, mientras siga la subrogación de este contrato, tenemos que esperar a ver cómo sale la ley”, señaló.
Explicó que gran parte de la infraestructura hídrica pertenece al Estado, lo que complicaría el traslado de facultades a los municipios.
“La mayor parte de la infraestructura es propiedad del Estado. Entonces, legal, económica y técnicamente es muy complicado”, agregó.
Vega Ricoy subrayó que la iniciativa aún se encuentra en discusión y podría sufrir modificaciones antes de aprobarse.
“Todavía le están haciendo algunas modificaciones. Hay que ver cómo viene para ver qué es lo que se tendría que ajustar aquí o qué no. No hay que alarmarnos, no es algo que vaya a suceder ni en el corto plazo y posiblemente ni en el largo”, concluyó.








