No son aptas para uso recreativo 16 playas del país: Cofepris

Ciudad de México. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que de 289 playas del país, 16 de seis estados de la República no son aptas para uso recreativo, porque contienen bacterias de enterococos por encima del límite permitido. 

Como resultado del monitoreo realizado en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP), la agencia sanitaria indicó que se analizaron dos mil 355 muestras de agua de playas localizadas en 76 destinos turísticos del país.

Los resultados indican que 273 sitios (94 por ciento) están limpios, mientras que 16 rebasaron los 200 número más probable (NMP) enterococos por cada cien mililitros de agua, con base en los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La Cofepris indicó que ya se trabaja para que los comités de playas pongan en marcha acciones inmediatas de saneamiento, a fin de alcanzar las condiciones óptimas y prevenir riesgos para la salud de los turistas nacionales e internacionales durante el periodo vacacional de verano. 

Las playas que rebasaron los criterios y que pueden representar un riesgo para la salud de la población son:

Playa Tijuana en Tijuana, Baja California

  • Playa El Real en Tecomán, Colima
  • Playa Caletilla; Playa Hornos; Playa Carabalí; y Playa Papagayo en Acapulco, Guerrero
  • Playa Mismaloya; Playa del Cuale; y Playa Camarones en Puerto Vallarta, Jalisco
  • Playa Nexpa en Aquila; Playa Boca de Apiza en Coahuayana; Playa Jardín/Eréndira; Playa Las Peñas; Playa Chuquiapan; y Playa Caleta de Campos, en Lázaro Cárdenas, Michoacán
  • Playa La Bocana en Huatulco, Oaxaca

Entre los factores que afectan la calidad de agua están: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal, gran afluencia de bañistas en algunas temporadas del año, así como no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada.

La Cofepris precisó  que las playas Rosarito, Rosarito I, Tijuana I en Baja California; Icacos en Guerrero; y Sayulita en Nayarit, consideradas no aptas en el monitoreo anterior, es decir en abril del presente año, obtuvieron resultado favorable en este segundo muestreo 2025, por lo cual son consideradas aptas para su uso recreativo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *