En los últimos cinco años la población queretana creció en 10.4%; sin embargo, sólo el 13.9% es nacido en Querétaro, es decir, 1 de cada 7 de sus habitantes, esto es, el 86.1% es foráneo. Chilangos, mexiquenses, guanajuatenses y jarochos definen la nueva queretana.
Las personas provenientes de estas cuatro entidades federativas representan el 55.5% de la migración interna que recibe el estado. Tan sólo la gente oriunda de la zona metropolitana de la Ciudad de México y el Estado de México constituyen el 39.7% de quienes cambian su residencia para Querétaro.
De acuerdo con un análisis realizado por Diario de Querétaro con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Población (Conapo), en el último quinquenio la población del estado creció formalmente en al menos 222 mil 912 personas, para pasar de 2 millones 145 mil 555 a 2 millones 368 mil 467 habitantes.
De estos 222 mil 912 nuevos queretanos, sólo 30 mil 912 nacieron en alguno de los 18 municipios que conforman la geografía estatal, lo que representa apenas el 13.9% del total de las personas que se han integrado a la población domiciliada en la entidad.
Los restantes 192 mil habitantes que ha recibido Querétaro en esos cinco años es gente que ha llegado en migración interna de otros estados, de los que la mayor cantidad de inmigrantes, 40.1 mil que equivalen al 20.9%, provienen de la Ciudad de México; del Estado de México se han domiciliado 36.1 mil personas, que representan el 18.8% del total de migrantes, y de Guanajuato 16.6 mil personas, 8.66%, han trasladado su residencia al estado.
Otras entidades federativas que destacan como origen de los nuevos residentes en Querétaro, son Veracruz, que ha aportado el 7.28% de la migración con 13 mil 982 personas; Michoacán, con 11 mil 354 que equivalen al 5.91%; Hidalgo, desde donde ha llegado el 5.3% de los migrantes, es decir, 10 mil 182 personas; y Guerrero, estado del que se tienen registrados 10 mil 17 migrantes, esto es, el 5.22% del total de la migración.
Esta migración ha traído consigo un crecimiento exponencial de sectores como el de la vivienda. De acuerdo con las proyecciones, en el estado hay más de 700 mil casas particulares en todos los segmentos, y anualmente se construyen, en promedio, ocho mil nuevas unidades.
Otros de los sectores que se han beneficiado de la migración son el comercio y los servicios. Entre ambos segmentos de la actividad productiva estatal, concentran al 88.7% de las empresas y negocios, al sumar 111 mil 874 establecimientos de las 126 mil 28 unidades económicas que registra el INEGI.
De estos, 56 mil 723 se dedican a actividades comerciales y los restantes 55 mil 151 al sector de los servicios. Tan sólo el año pasado, de las 4 mil 442 empresas que iniciaron operaciones. 2 mil 100 fueron negocios de servicios y 2 mil 92 comerciales, lo que refleja la demanda de servicios al consumidor que existe entre la creciente población queretana.
En este último quinquenio, la llegada de nuevos queretanos también proyectó un crecimiento exponencial del parque vehicular registrado en el estado, mismo que pasó de 785 mil 570 unidades totales a 880 mil 629, lo que representa un aumento del 12.1% entre 2019 y 2023.
De acuerdo con el último informe sobre el parque vehicular registrado en los estados del INEGI, de ellos, descontando camiones y camionetas de carga, 685 mil 225 son unidades para el transporte personal y público de pasajeros, que en el mismo periodo fue el que sumó más unidades al parque vehicular queretano, con 93 mil 254 de las 95 mil 59 que se agregaron en el periodo de referencia.
De estos, los vehículos para el transporte de pasajeros son los que menor cantidad de unidades reportan, ya que bajaron de tres mil 892 a tres mil 781 entre el 2019 y el 2023, según recoge el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En tanto que el número de automóviles se incrementó en 10.4%, al pasar de 534 mil 687 vehículos a 590 mil 419, lo que significa que se agregaron en cinco años 55 mil 732 unidades, en promedio 30.5 automóviles de todo tipo para uso de transporte privado familiar se incorporaron cada día a las calles queretanas.
Sin embargo, el segmento que más creció fue el de las motocicletas, que pasó de 53 mil 392 unidades a 91 mil 25.
(Con información de Diario de Queretaro)