Nuevo programa del Infonavit en Yucatán ofrece rentas “sin saco roto”

Yucatán se prepara para arrancar el nuevo programa de arrendamiento social del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dijo Mauricio Sahuí Rivero, delegado de esta institución en la entidad.

La primera etapa consistirá en un censo para ubicar las casas que se podrían ofrecer a los alrededor de 130 mil derechohabientes con menos de dos salarios mínimos, que podría representar una nueva forma de adquirir un patrimonio.

“Este programa nos servirá además para rescatar aquellas casas abandonadas y rescatarlas, sobre todo, aquellas que no se pudieron seguir pagando, ya que antes se operaban los créditos más como si fueran del orden bancario que social, lo que ya no sucede”, indicó.

Cambios en esquema de pagos del Infonavit

El funcionario recordó que antes un derechohabiente pagaba hasta cuatro veces el valor de su vivienda o pasaba toda su vida pagando sin saldar el adeudo, lo que les impedía tener certeza jurídica de su propiedad.

Era un esquema agresivo y por tal motivo se llevaron al cabo los cambios, dijo. En la actualidad, la medida de cobro ya es en salario mínimo mediante un sistema de riesgo compartido.

El delegado comentó que muchas personas tuvieron que abandonar sus casas y otras las perdieron porque no podían seguir pagándolas, aunque en realidad ya habían pagado su valor real.

Otro de los problemas que encontraron, señaló, es que muchos de los derechohabientes no cumplen con los requisitos, en especial en la cantidad de ingresos necesarios para tener acceso a una vivienda digna, o con un valor de al menos 550 mil pesos.

Para alcanzar esa cifra se tendría que contar con más de dos salarios mínimos de ingresos a comprobar.

Sahuí Rivero manifestó que para atender esos casos y ofrecerles la oportunidad de acceder a una buena vivienda a aquellos trabajadores cuyos ingresos son de menos de dos salarios, este año se implementará el arrendamiento social de vivienda, que brindará muchas ventajas.

El entrevistado explicó que con este programa, el derechohabiente tendrá la oportunidad de rentar una casa de las que dispondrá el Infonavit y pagará sus rentas directo a esta entidad, pero a diferencia a los arrendamientos que hacen particulares, se les acumularán sus pagos.

“Es decir, si en un año o dos cuando ya pueda acceder al crédito para pagar la casa que rentan al Infonavit, todos los meses que hubieran pagado de renta se les cuenta, eso les da la posibilidad de acceder a su crédito de vivienda y comprar la casa que rentan, así de sencillo”, subrayó.

Contarán las rentas para después obtener un crédito

Sahuí Rivero puntualizó que lo que paguen de renta “ya no lo echan a saco roto”, porque los recursos se contarán a partir del día de mañana para comprar el predio. Además, ya podrán acceder a un crédito de vivienda y adquirir incluso la casa que ya habitan desde hace un tiempo.

“Hay el producto para ofrecer. Estimamos que podrían ser tal vez unas 9,500 a rescatar y hay la demanda suficiente, pues estaría disponible para alrededor de 130 mil de sus derechohabientes actuales”, expresó.

El delegado consideró que en junio próximo se podría aplicar este programa en Yucatán, así que ya se trabaja en la elaboración del censo.

Aproximadamente 130 mil derechohabientes en Yucatán tendrán acceso a una vivienda.

Patrimonio a futuro

El arrendamiento social del Infonavit es un programa que permite a los trabajadores rentar viviendas del organismo, ya que se ofrece la opción de comprarlas a futuro.

Acceso a vivienda

El objetivo es que más personas tengan acceso a una vivienda.

Rescate

Además, con este programa se rescatarán las viviendas abandonadas.

Cotización

Los trabajadores pueden acceder a este programa después de un año de cotización.

Límite de recursos

El monto de la renta no puede exceder el 30% del salario neto del trabajador.

Ahorro

Durante el tiempo que se rente la vivienda, el trabajador sigue ahorrando el 5% de su salario en la subcuenta de vivienda.

(Con información de Diario de Yucatan)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *