La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que es obvio y natural
que haya pausas en las inversiones en México a causa de los aranceles anunciados por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
En la mañanera de ayer, al contestar una pregunta en torno a si hay temor entre los inversionistas de apostar por nuestro país para la relocalización a partir de la decisión del magnate, la mandataria federal admitió que las inversiones están pendientes y a la expectativa de cómo se definan las tarifas.
–¿Hay riesgo de inversiones para el plan de relocalización? ¿Han recibido algún tipo de manifestación de los inversionistas sobre que están planteando una pausa o mayor reserva? –se le preguntó.
–Eso es obvio. Cuando está la posibilidad de poner un arancel, las nuevas inversiones están esperando a ver de qué tipo es, cómo se pone, y si se pone o no. Eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, es sentido común –respondió.
Pidió esperar a las negociaciones que se den esta semana con la administración del magnate sobre las tarifas.
Espero lleguemos a un buen acuerdo. De todas maneras, la inversión en México va a seguir, no sólo por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino por la integración económica, aun con cualquier situación que se vaya a presentar.
Cuando se le insistió en si existen reservas de los inversionistas, remarcó: “cuando hay una situación de ‘si vas a poner aranceles o no’, pues no sólo es México, es el mundo entero; incluso, en el propio Estados Unidos están esperando a ver cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión (…) La inyección de capitales en México va a seguir y, obviamente, en este tiempo están esperando a ver cómo se resuelve”.
Van 14 mil deportaciones
En el tema migratorio, declaró, siguen las negociaciones con la Casa Blanca, y en torno a las repatriaciones, la Presidenta informó que del 20 de enero (día que Trump tomó posesión) al 14 de febrero, las autoridades de migración de Estados Unidos han expulsado a través de México a 14 mil 470 personas, de ellas 11 mil 379 son mexicanas (78.6 por ciento) y 3 mil 91 extranjeras.
La cifra equivale a un promedio de 578 deportaciones diarias, por debajo de los números en el último año de la administración de Joe Biden, con una media al día de 743 repatriaciones, según cifras oficiales.
Confió en que esta semana se den los primeros pasos para lograr un acuerdo con el gobierno de Donald Trump, en el que México busca que en definitiva se elimine cualquier arancel. Esperemos que esta semana lleguemos al acuerdo que estamos esperando
.
Confirmó que esta semana el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington para reunirse con su par, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick; y adelantó que también en estos días se dará la reunión sobre seguridad.
Destacó que el secretario de Estado, Marco Rubio, haya reconocido por primera ocasión la importancia de detener el tráfico de armas (que terminan en poder de grupos del crimen organizado, acrecentando su poder de fuego), y no sólo se limite el tema de seguridad al paso ilegal de drogas.
Lo dijo claramente en una entrevista, de que estamos pidiendo que ellos también participen en que no entren armas de Estados Unidos a México, todas, pero particularmente las de alto poder.