A Laura Burgos siempre le gustaron las artes marciales. Primero, intentó con el taekwondo inspirada en las historias de éxito de los medallistas olímpicos. No hubo chispa. Con el kickboxing sucedió lo mismo. Fue en el muay thai, disciplina que conoció a los 20 años de edad, donde la mexicana encontró ese imán que, 14 años después, la tiene como la mejor del mundo.
Ayer, la deportista regiomontana le dio a México su segunda medalla de oro en los Juegos Mundiales de Chengdú, China. Laura, de 34 años de edad, se impuso 29-28 a la polaca Martyna Kierczynska en la categoría de los 54 kilogramos y con ello, mejoró el resultado obtenido en Birmingham 2022, donde consiguió la plata. El bronce fue para a eslovaca Monika Chochlikova
La arena estaba llena y la atmósfera estuvo increíble. Creo que le dimos un buen espectáculo a la gente y eso me pone muy feliz. Se logró la meta, dijo la seleccionada a la Federación Internacional.
La bicampeona mundial enfrentó un combate con alto nivel técnico y episodios de dominio tanto para ella como para la europea. A pesar de lo cerrado de la pelea, los jueces le otorgaron la victoria a Burgos, quien festejó el veredicto con el puño arriba y algunos golpes en el pecho.
En casi 15 años de trayectoria, Laura se ha consolidado como una competidora feroz en el ring; un faro de inspiración para aquellos que siguen su carrera desde sus inicios. Desde sus primeros combates, la gladiadora aprendió no sólo a defenderse de su adversario, sino también a manejar de forma inteligente la fuerza. Actualmente, es una de las mejores en el arte de la pelea cuerpo a cuerpo.
Los Juegos Mundiales 2022 fueron mi primera competencia internacional. Desde entonces, me he centrado en los pequeños detalles y he trabajado duro para convertirme en una mejor versión de mí misma. La misma pasión, pero ahora con más herramientas y experiencia.
Fuera del ring, la mexicana desempeña un papel crucial en la definición del futuro del muay thai. Como vicepresidenta de la Comisión de Atletas de la International Federation of Muaythai Associations (IFMA) y representante de deportistas panamericanos, trabaja para amplificar la voz de sus compañeros asegurándose de que tengan un lugar en el desarrollo global de la disciplina.
Es difícil encontrar el equilibrio, pero ayudar a preparar el camino para los atletas más jóvenes es una responsabilidad que me tomo muy en serio. Quiero asegurarme de que la próxima generación tenga oportunidades y apoyo, comentó a la página oficial de los Juegos Mundiales.
La regiomontana hace un ritual antes de cada combate. Foto Afp
El arte marcial de tradición milenaria es una de las disciplinas más completas. Durante las peleas se permite golpear cualquier zona del cuerpo del oponente, quedando como movimientos prohibidos el ahorcamiento, los golpes en los genitales y con la cabeza.
Me apasiona la libertad de movimiento que tienes y el respeto entre los competidores. Siempre he dicho, elige lo que quieres ser y luego trabaja para ser el mejor en ello. Corazón y disciplina: eso lo es todo.
El muay thai llegó a México en los años 80, pero se popularizó hasta 2000. La disciplina ha tenido un importante crecimiento los últimos años y es encabezada por la Federación Mexicana con reconocimiento de su homóloga internacional.
Nuestro presidente Óscar Pérez ha hecho un gran trabajo y se nota en los resultados de la selección nacional. La comunicación con las autoridades es buena porque hemos tenido concentraciones, campamentos y respaldo a nuestros entrenadores, compartió la mexicana en entrevista con la Conade.
Otro de los pioneros de la especialidad es Paul Curiel Islas, quien durante su carrera acumuló medallas nacionales e internacionales.
En el reciente campeonato mundial realizado en Antalya, Turquía, México estuvo representado por tres mujeres y cuatro hombres siendo Laura la única medallista. Meses antes, la selección nacional tuvo un destacado desempeño en el Campeonato Panamericano que se llevó a cabo en Ottawa, Canadá, donde se lograron dos oros y tres platas.
Cerca del podio
En la disciplina de wakeboard o esquí acuático, Pablo Monroy se quedó a un paso del podio al terminar en cuarto sitio en la modalidad de estilo libre con 62 puntos.
En otros resultados, Héctor Vázquez quedó eliminado en los cuartos de final en la disciplina wushu (85kg). El tricolor enfrentó al español André Fandiño quien le propinó un golpe en la cabeza del que no pudo recuperarse.
Con la presea de Laura, México llegó a tres metales en Chengdú lo que lo coloca temporalmente en el sitio 20 del medallero liderado por Alemania (11-8-5), China (11-3-1) e Italia (7-11-10).