Pan de Zacatlán declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado, símbolo de identidad

Puebla, Pue.  En un acto que reconoce la identidad, tradición y riqueza cultural del municipio de Zacatlán, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, recibió de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, una copia de la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a los procesos artesanales del pan de Zacatlán relleno con queso, una expresión culinaria única que ha sido preservada por generaciones de panaderas y panaderos.

Durante la mañanera celebrada el Centro Integral de Servicios (CIS), el mandatario estatal celebró dicha distinción y reconoció la excelencia de todas y todos quienes elaboran este tradicional pan, símbolo del orgullo, identidad y herencia zacateca.

Al respecto, la secretaria de Desarrollo Turístico, Carlos López-Malo Villalón, señaló que el pan de Zacatlán forma parte de la diversificación de productos en la entidad, ya que a través de las experiencias turísticas buscan que la entidad no solo venda lugares, sino experiencias. “Que cada uno de los visitantes que lleguen directamente beneficien a las y los poblanos de los municipios”, puntualizó la secretaria. Destacó que este municipio es el segundo Pueblo Mágico más visitado de Puebla, y durante la Feria de la Sidra esperan una derrama económica de más de 100 millones de pesos. Afirmó que es uno de los municipios que tiene más experiencias comunitarias y es el único municipio que participa en el Programa de Digitalización “Vamos por México”.

En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatríz Sánchez Galindo, reconoció al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, por el impulso para hacer posible la declaratoria de los proceso artesanales del pan relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado. Explicó que el proceso para recibir el nombramiento inició desde hace tres años con la iniciativa de las y los panaderos del municipio. “El Pan con queso, es un bien cultural que nos da identidad a las y los zacatecos, fortaleciendo nuestro sentido de pertenencia comunitaria”, aseguró la presidenta.

Beatriz Sánchez Galindo refirió que la variedad de pan relleno con queso surgió en 1910, lo que representa un cúmulo de conocimientos transmitidos de generación en generación a la fecha. Añadió que el pan significa memoria, tradición, identidad y hace familia. “Estamos muy orgullosas y orgullosos de este reconocimiento, para quienes han dedicado su vida a preservar una tradición gastronómica tan importante”, señaló la presidenta.

Finalmente, el representante de la Asociación de Pan de Zacatlán, Lorenzo Díaz Cortes, aseguró que dicho nombramiento representa un gran orgullo para todos quienes se dedican a la elaboración de este producto. Dijo que ahora la tarea es preservar y mantener la distinción ya que forma parte de su identidad, la cual se construyó desde hace más de 120 años con generaciones de panaderos y panaderos. “Vayan a cualquier panadería, ya que en cualquiera se hace buen pan”, llamó el representante de las y los panaderos.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *