Petróleo sube, pero enfrenta su mayor desplome semanal desde junio

Los mercados energéticos amanecieron con un leve respiro este viernes. Los precios del petróleo mostraron un repunte moderado, pero todo indica que esta semana cerrarán con su mayor retroceso desde finales de junio. Las causas son múltiples: desde nuevas tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos hasta una inesperada cita diplomática entre Donald Trump y Vladimir Putin.

Brent y WTI: una recuperación que no compensa la caída

A las 5:04 a.m. hora de Ciudad de México, el Brent ganaba 52 centavos (0.78%) y se colocaba en 66.95 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) subía 43 centavos (0.67%), alcanzando los 64.31 dólares.

No obstante, el repunte del viernes no alcanza para revertir el desplome acumulado en la semana:

  • Brent: -3.9% semanal
  • WTI: -4.5% semanal

Se trata de su caída más pronunciada desde la última semana de junio, cuando las preocupaciones globales sobre el crecimiento económico ya comenzaban a hacerse sentir.

Aranceles, tensiones y petróleo: el coctel perfecto para la volatilidad

Los analistas de ANZ Bank atribuyen la baja a la entrada en vigor de nuevos aranceles por parte de EE.UU. hacia varios socios comerciales clave. Este movimiento ha generado incertidumbre sobre la demanda futura de crudo, especialmente en un contexto donde los indicadores económicos en Estados Unidos comienzan a mostrar señales de enfriamiento.

Además, el anuncio de una próxima reunión entre Trump y Putin ha reactivado las especulaciones sobre la política energética global y el futuro de las sanciones a Rusia.

Trump presiona a India y China por compra de crudo ruso

En declaraciones recientes, Trump amenazó con elevar los aranceles a India si no reduce sus importaciones de petróleo ruso. China, el mayor comprador de crudo de Moscú, también podría enfrentar medidas similares. Estas advertencias aumentan la presión sobre el Kremlin para alcanzar acuerdos estratégicos que podrían cambiar el panorama geopolítico y energético mundial.

Según la analista independiente Tina Teng, estas tensiones crean un escenario de alta incertidumbre:

“Los mercados ven en esta posible reunión una oportunidad para reducir tensiones, pero también una amenaza si se agudiza la confrontación comercial”.

Reunión Trump-Putin: ¿punto de inflexión?

El Kremlin confirmó este jueves que Trump y Putin se verán en los próximos días. Este encuentro ha elevado las expectativas de una posible solución diplomática al conflicto en Ucrania, lo que podría traducirse en el levantamiento parcial de sanciones económicas y petroleras a Rusia.
Una eventual reactivación de las exportaciones rusas alteraría el equilibrio actual del mercado, impactando directamente en los precios internacionales del crudo.

Volatilidad energética con aroma político

Aunque el petróleo subió este viernes, el mercado sigue dominado por la incertidumbre. Las presiones comerciales, las amenazas de nuevos aranceles y los movimientos diplomáticos entre potencias como EE.UU. y Rusia dibujan un panorama volátil para el precio del crudo.

El repunte de hoy podría ser apenas un respiro momentáneo en medio de una tormenta geopolítica que amenaza con desestabilizar aún más el mercado energético mundial.

(Con información de La Verdad Noticias)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *