El director del planetario Ka’yok de Cancún, Luis Alberto Tun Calderón y los encargados de planetario tienen el objetivo de que más escuelas visiten el planetario para contribuir y reforzar la educación, incluyendo a las escuelas que se encuentran en zonas marginadas,
Tun Calderón, indicó que al menos 60 escuelas de la ciudad visitan el planetario Ka’yok, en el que se les comparten actividades educativas para sus alumnos, pero señala que no todas las escuelas cuentan con los recursos necesarios para asistir al planetario, entre estas escuelas se localizan zonas irregulares como, la zona continental de Isla Mujeres y comunidades de Benito Juárez (Cancún).
Zonas irregulares y comunidad de Cancún no cuentan con recursos

La razón de la ausencia de estudiantes y maestros del planetario Ka’yok de Cancún se debe al costo de la transportación.
Las escuelas que se busca que puedan disfrutar de esta experiencia se encuentran en zonas irregulares como Avante, el Milagro o Valle Verde, y en comunidades de los municipios de Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos, como Francisco May, Kantunilkín, Solferino o Leona Vicario.
Para que estas escuelas puedan visitar el planetario, Tun Calderón adelantó que mantiene reuniones con la empresa Autobuses de Oriente (ADO), para establecer un acuerdo en el que ofrezcan el servicio de transportación para que sus camiones se ofrezcan a recoger alumnos de escuelas en comunidad.
Tun Calderón aclaró que esto podría brindar la oportunidad de que las escuelas de las comunidades y de zonas irregulares tengan por lo menos una visita al año.
“Es para que sepan que este recinto puede ser un complemento visual para la enseñanza, para materias como ciencias naturales, astronomía, tecnología, entre otras”, comentó el director del planetario, Luis Alberto Tun Calderón.
Planetario Ka’yok estima más visitas de escuelas y ofrecer la proyección de películas

En promedio el planetario Ka’yok recibe de 10 a 15 escuelas, por lo que para noviembre se estima que las reservaciones de escuelas aumenten casi al doble, las escuelas principalmente pertenecen a la zona municipalizada.
“Vamos a seguir con nuestra programación, proyecciones de ciencia y tecnología, con las observaciones astronómicas, ahorita ya tenemos el estreno de Eclipse, y vamos a tener la premier de la película H2O esta semana que viene”, declaró Tun Calderón.
El planetario Ka’yok recibe escuelas de lunes a sábado, con grupos desde 40 hasta más de 300 alumnos, ofreciendo cuotas de recuperación menores a 100 pesos por persona.
El director destacó que en 2022 registraron más de 100 mil visitantes y en lo que va del 2023, desde enero octubre se estiman alrededor de 72 mil.