Puebla buscará colocarse entre los principales estados productores de aguacate

Empresarios y productores de diferentes regiones del estado, buscan colocar a Puebla entre los tres principales estados productores de aguacate en el país, en un lapso de seis años.

Actualmente, la entidad ocupa el séptimo lugar nacional en producción de este fruto, con 3 mil 500 hectáreas y un volumen de casi 27 mil toneladas anuales, expuso Enrique González Gutiérrez, presidente del Sistema Producto Aguacate del Estado de Puebla.

Al presentar el Plan Estratégico del Sistema Producto Aguacate, destacó que Michoacán lidera en producción de este cultivo con 150 mil hectáreas, de ahí que es grande el reto para colocar a la entidad en el top tres nacional.

Pese a que el origen del aguacate que se consume en el mundo “es orgullosamente poblano”, González Gutiérrez señaló que no se ha logrado potenciar la importancia del fruto, ni tampoco se cuenta con la infraestructura certificada para el empaque del fruto.

El rezago se debe a la falta de una cadena productiva integrada y canales específicos de comercialización, comentó.

“A pesar de que Puebla es un productor fuerte de aguacate, no tenemos una sola empacadora de aguacate hass de exportación, no existe”,

Así, señaló que la meta es integrar a productores, empresas, investigadores, técnicos, transportistas y viveristas, en un proyecto que permita aumentar la superficie cultivada a 21 mil 500 hectáreas y alcanzar las 301 mil toneladas de aguacate por año.

“Si eso es correcto, en seis años Puebla estaría posicionado en segundo lugar después de Michoacán, obviamente la brecha con Michoacán es enorme, pero creo que podemos ir avanzando”.

Cadena productiva

De acuerdo con el presidente del Sistema Producto Aguacate, Puebla reúne las condiciones para avanzar en la producción de este fruto, por lo que es necesario trabajar en las certificaciones sanitarias, capacitación, infraestructura, innovación tecnológica, manejo de plagas para obtener mejores rendimientos.

En la producción de aguacate intervienen productores de 23 municipios como son: Chignahuapan, Zacatlán, Teziutlán, Huejotzingo,Tochimilco, Cohuecan, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Acajete, Huehuetlán El Grande, Aljojuca, Jolalpan, entre otras localidades.

Nuevos mercados

La estrategia también contempla buscar nuevos mercados de comercialización y reconocer el trabajo de los productores.

De ahí que integrantes del Sistema Producto Aguacate del Estado de Puebla lograron un acercamiento con el embajador de los Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Alowais, quien reconoció su interés por productos mexicanos.

(Con información de Milenio)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *