El estado de Querétaro presentó ante el Senado de la República su Plan Estratégico de Largo Plazo Querétaro 2050, un proyecto integral que busca definir la ruta de desarrollo sostenible, ordenado y participativo para las próximas décadas.
La exposición estuvo a cargo del secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Luis Antonio Rangel Méndez, quien destacó la importancia de construir políticas públicas basadas en la participación ciudadana.
Durante su intervención, explicó que el plan fue diseñado con el propósito de guiar la toma de decisiones en materia de crecimiento urbano, económico y social. Indicó que este documento se actualizará cada cinco años para adaptarse a los cambios del entorno y señaló que la versión final correspondiente a la administración del gobernador Mauricio Kuri será presentada en 2026.
El funcionario subrayó que el proyecto busca trascender los periodos de gobierno y las diferencias partidistas, al incorporar las visiones de distintos sectores sociales y políticos y mencionó que la sociedad debe tener un canal que ponga sus objetivos y aspiraciones como sociedad, independientemente de quiénes ganen las próximas elecciones.
En el evento, el senador Agustín Dorantes Lambarri reconoció que el estado mantiene una visión de largo plazo que promueve la colaboración entre el gobierno y la sociedad organizada. Aseguró que el objetivo es convertir los esfuerzos de planeación en acciones tangibles que mejoren la calidad de vida de las familias queretanas.
Por su parte, la senadora Guadalupe Murguía Gutiérrez destacó que el Plan Querétaro 2050 es resultado de una “inteligencia colectiva” capaz de anticipar desafíos y aprovechar oportunidades para fortalecer el desarrollo integral del estado.
En tanto, la representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, Paloma Palacios González, afirmó que el documento refleja la responsabilidad de planificar con visión de futuro y la convicción de que “el Querétaro del mañana sea aún mejor que el de hoy”.
Durante la presentación, el director de Planeación, Sergio Ibarra, explicó que el plan articula siete dimensiones estratégicas: población; equidad y plenitud social; transición energética, agua y medio ambiente; movilidad y logística; ordenamiento territorial e infraestructura; innovación económica y tecnológica; y estado de derecho, gobernanza e instituciones.