Querétaro tiene todas las condiciones para respaldar este crecimiento que se ha dado, afirmó el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, con respecto al anuncio del vuelo con conexión a Madrid, España, a través de la aerolínea Iberojet, lo cual iniciará funciones en octubre próximo.
“Se ve con un gran reto todos los días con la gran cantidad de personas que llegan todos los días. Este gobierno ha tomado decisiones complicadas; quizá sabiendo que tiene costos políticos, pero consciente de que es lo mejor para Querétaro”, expresó.
Incluso, con esta nueva apertura, dijo que es posible que, ante la proximidad de la Copa del Mundo en 2026, una o dos selecciones participantes puedan considerar a Querétaro para conectar con otras ciudades donde habrán de desplazarse. Expresó su deseo porque una de ellas pudiera ser España, país al que aseguró tenerle un enorme aprecio.
“Viene la Copa del Mundo el próximo año y Querétaro puede ser el centro de llegada para irse a cualquier parte del país, como puede ser Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, que son tres lugares que serán sedes de partidos de futbol”, comentó.
Mauricio Kuri informó que la empresa Iberojet tiene un gran soporte y solidez en Europa, no sólo por la calidad del servicio y la solvencia económica, sino por la cantidad de empleos que da en varias partes del mundo.
“El tamaño de la empresa con la que nos estamos asociando comercialmente es enorme. Cuando llega una empresa tiene que irle bien. Estamos hablando de una empresa que factura cerca de 5 mil millones de euros año, con cerca de 40 mil empleados”, indicó.
El gobernador manifestó estar convencido de que puedan llegar y abrirse más vuelos por la demanda. En el caso específico de la conexión Querétaro-Madrid, la empresa Iberojet iniciará con dos salidas, que son jueves y domingo. En ese sentido Kuri González agregó que muy probablemente se habrá un tercer vuelo.
Javier Castillo, director general de la compañía, refirió que se trabajará con ocho aviones que tienen una capacidad para transportar a 432 pasajeros, por lo que consideró que se trata de un proyecto empresarial donde se verán las posibilidades de crecimiento y desarrollo.
Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, mencionó que la infraestructura del aeropuerto se vuelve el eje en esta operación y que se considera que presente algunas remodelaciones para su ampliación, precisamente por este crecimiento que se prevé con la programación de más vuelos internacionales.