Quintana Roo recaudó 2,434 millones de pesos por impuesto el hospedaje en el primer semestre

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) dio a conocer que la entidad logró una recaudación del Impuesto al Hospedaje de más de 2,434 millones de pesos, en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2024.

Este crecimiento refleja no solo la confianza de las y los turistas en los 12 destinos, sino también al compromiso de todos los sectores por ofrecer experiencias de calidad a quienes nos visitan, expuso Bernardo Cueto Riestra, titular de Sedetur.

Explicó que este crecimiento responde al aumento en la llegada de visitantes, a la profesionalización del sector y a una mayor formalidad en la operación de servicios turísticos. A la par, el empleo formal también reporta cifras positivas con 528 mil 357 personas afiliadas al IMSS al mes de julio 2025, lo cual refleja la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado

El funcionario añadió que el flujo turístico internacional mantiene una tendencia al alza, pues en el primer semestre de 2025, el promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales fue de 907,000, superando los 859, 000 registrados durante 2024.

En total, durante el año pasado Quintana Roo recibió 18.5 millones de entradas nacionales e internacionales, cifra que representa un incremento del 4% con respecto a 2023, además que de enero a mayo de 2025, se registraron 8.5 millones de entradas, lo cual equivale al 41.8% de los flujos turísticos del país, dijo.

En cuanto al Aeropuerto Internacional de Cancún, Cueto Riestra explicó que continúa liderando en tráfico internacional, con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que equivale a casi un tercio del total nacional.

Además de enero a mayo de 2025, Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales por vía aérea, representando el 33.8% del total de llegadas internacionales al país. Por vía marítima, Cozumel y Mahahual destacan como los dos principales puertos de cruceros, con una participación combinada de más del 70% del total nacional.

(Con información de El Economia)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *