Refuerzan plan contra extorsión

Querétaro fue sede del Foro para la Presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, evento en el que se presentaron acciones conjuntas para combatir uno de los delitos que más afecta la tranquilidad de las personas, las familias y los negocios.

En este marco, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, participó junto a autoridades federales, estatales y representantes empresariales, y destacó el papel de la coordinación institucional para atacar frontalmente este delito.

En su oportunidad, Alfredo Almora García, director general de Atención a Víctimas de la Unidad Antisecuestro y Antiextorsión del Gobierno de México, señaló que “la Estrategia Nacional contra la Extorsión es un reto, pero también la oportunidad de demostrar a la ciudadanía que cuentan con instituciones y corporaciones responsables y comprometidas, que, coordinadas, trabajan por un fin común”. Agregó que es fundamental sumar a la iniciativa privada, asociaciones civiles y ciudadanía.

Almora García explicó que la coordinación interinstitucional ha permitido avanzar en labores de inteligencia para desmantelar redes criminales. Convocó a todos los sectores a sumarse con “trabajo coordinado, habilidades profesionales, honestidad, integridad, valentía, empatía y profundo compromiso con los principios de legalidad, respeto a los derechos humanos y servicio a la comunidad”.

El alcalde de Querétaro, Felipe Macías Olvera, resaltó la importancia de la estrategia estatal “Sinergia por Querétaro”, impulsada por la Fiscalía, y reconoció el esfuerzo del Gobierno federal.

“En pocos días de funcionamiento, se logró la detención de 40 extorsionadores en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco”, dijo.

Macías Olvera también mencionó que, desde su gobierno, se combate este delito con herramientas como la aplicación “Cuelga App”, que ayuda a detectar llamadas fraudulentas y ha sido considerada para su aplicación en otros municipios.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana del estado, Iován Elías Pérez Hernández, recalcó la importancia de fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Mientras que el fiscal general del Estado, Víctor Antonio de Jesús Hernández, subrayó que la coordinación entre niveles de gobierno no es sólo un acto protocolario.

“¿Esto qué demuestra? Lo que nosotros hemos establecido como un lema: ante mayor operatividad, menor incidencia. Así de básico es el tema de la incidencia delictiva”, apuntó.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *