El gobierno de la Ciudad de México modernizará y actualizará el padrón de catastro de la Ciudad de México, lo que implica que los contribuyentes actualizarán de manera voluntaria la información sobre los inmuebles que posean con valor mayor a cuatro millones 524 mil 974 pesos.
El pasado 18 de febrero el gobierno publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX los lineamientos para la Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral que aplicará para los inmuebles de rangos L y M, aquellos con valor de 4 millones 977 mil 470 pesos; N, de cinco millones 430 mil 400 de pesos; O, de 16 millones 291 mil 198 de pesos, y P de 34 millones 288 mil 646 de pesos en adelante.
El secretario de finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton, detalló que el catastro se refiere al catálogo de viviendas, de tienditas, terreno baldío y tiene información tanto de datos físicos como la ubicación, tamaño y características de la construcción; de datos jurídicos, como la propiedad y los gravámenes, y de datos económicos.
Dijo que este ajuste servirá para mantener la información catastral al día y mejorar la precisión de las mediciones, garantizar la calidad y seguridad de la información, integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales, digitalizar trámites y optimizar la recaudación de contribuciones.
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada informó que esta disposición causó controversia y malestar en partidos de la oposición, generando discursos de desinformación, por lo que aseguró que este informe sólo se hará de forma voluntaria. Y si los propietarios de este tipo de inmuebles no quieren actualizar el trámite catastral, no habrá ninguna sanción.
“Esta declaración es informativa, para fines estadísticos, que le sirve al gobierno para la modernización del catastro. Es voluntaria. No existe ninguna sanción, si alguien no quiere contestar, o simplemente no hace caso sobre este tema, no tendrá ninguna repercusión sobre su propiedad o sus contribuciones”, apuntó la mandataria.
Brugada detalló que los inmuebles con un valor superior a los cuatro millones 524 mil pesos solo ocupan tres por ciento del total de viviendas en la ciudad, por lo que no afectará significativamente en la base digital en donde están actualizando el catastro capitalino.
En el formato para quienes decidan informar sobre las condiciones actuales de sus inmuebles, los propietarios deben compartir su nombre completo, CURP, cuenta predial, estado de ocupación de la vivienda, y uso actual referente a quien vive en el lugar; el formato se encuentra disponible en línea.
La información recabada, aseguró el secretario de finanzas, será confidencial, y sólo ayudará a la alimentación del mapeo y situación de todas las viviendas de la ciudad, mismo que está publicado en la gaceta oficial. “Sólo tiene fines estadísticos y de mejora en la información catastral al tratarse de un método para generar información actualizada y estadística, sin objetivo sancionatorio”.
El secretario de finanzas reiteró el punto y el manejo que tendrá dicha información. “Toda esta información se maneja con discreción y en su caso de manera confidencial, como es el resto de la información fiscal que manejamos nosotros en la Tesorería. Es importante para nosotros actualizar esta información, y estamos aprovechando esta oportunidad para presentarles la modernización catastral de la Ciudad de México”, explicó de Botton.
La jefa de gobierno capitalina también enfatizó que el catastro sólo será una base de datos geográficos y no servirá para la detección de reserva territorial para la construcción de vivienda social, ni para expropiar terrenos que carezcan de algún titular o pasen por alguna situación de abandono, u otras circunstancias jurídicas.e
“Hay quienes dicen que esto va a servir para hacer expropiaciones. Es mentira. (…) Se está tratando de vincular lo de la reserva territorial con el tema de la declaración del catastro y a esto la respuesta es no. No tiene ninguna vinculación y no tiene nada que ver”, enfatizó Brugada.