Rentas en centro de Puebla se elevan hasta 200% y comercios culpan a la gentrificación

El Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de Puebla reveló que las rentas incrementaron hasta 200% desde el 2024 a la fecha, por lo que espacios de tres metros cuadrados cuestan hasta 30,000 pesos al mes. Lo anterior, acusaron, propiciará que no lleguen nuevos negocios y los que “van al día en ventas” deban migrar.

José Juan Ayala Vázquez, presidente del organismo, con más de 1,200 socios, manifestó su preocupación que las rentas elevadas sean un “efecto silencioso” de la gentrificación, para propiciar que lleguen más franquicias y se expulse a micro y pequeños negocios.

Comentó que abrir un local por poblanos no solo en las inmediaciones del zócalo sino en el primer cuadro de la ciudad, se ha vuelto un reto complicado ante las rentas altas.

“Los dueños de locales piden rentas que oscilan entre 30,000 por un espacio de tres metros cuadrados y 350,000 pesos por pisos completos para tiendas grandes”

Mencionó que si bien se trata de oferta y demanda la ocupación de locales, los costos están saliendo de proporción y eso preocupa al sector comercio de la zona centro, porque el 90% paga renta y el resto son propietarios.

Bajo este contexto, llamó a las autoridades que hagan algo por cuidar que no se pierda la actividad de negocios locales y, con ello, se pongan en riesgo empleos.

Mencionó que en la zona hay más de 10,000 unidades de negocio de todo tipo, de los cuales 40% son franquicias, las que también están creciendo y ocupando locales de negocios que migraron al no poder seguir pagando rentas altas.

Puntualizó que no están en contra de ese tipo de negocios, pero “no podemos competir los comercios propios, porque esas franquicias tienen un respaldo de un consorcio de cadena para cubrir rentas, mientras alcanzan un nivel de rentabilidad”.

Reiteró que la gentrificación es un riesgo en la actualidad, porque no sólo genera la expulsión de la población originaria por el encarecimiento de la zona, sino también de negocios.

Comentó que pagar 15,000 pesos al mes todavía es razonable y esos precios se respetan para los que están funcionando en la zona centro, pero a los interesados en instalarse quieren cobrar 30,000 pesos por tres metros cuadrados, “cuando son espacios de las mismas dimensiones que actualmente algunos ocupamos”.

Indicó que la gentrificación debe detenerse en beneficio de habitantes y negocios de la zona, porque se tendrán consecuencias económicas.

(Con información de El Economista)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *