En máximo un mes quedarán concluidas las obras de rehabilitación de las calles Obreros e Industriales, en la colonia Peñuelas, las cuales quedaron destrozadas tras la intensa lluvia del 22 de agosto en el municipio de Querétaro.
Francisco Villegas Solís, secretario de obras públicas del municipio de Querétaro, comentó que la calle de Obreros fue la que tuvo la mayor afectación en un tramo de 400 metros, por lo que se prevé que en 3 semanas estará lista la vialidad; en dicha vialidad, detalló que se está reparando la línea sanitaria para posteriormente colocar asfalto.
“Ese tramo sí está cerrado la circulación por este momento que son dos cuadras, dos cuadras completas están detenidas, ya estamos reponiendo pavimento, yo creo que no tardaremos en poner la línea sanitaria que es la que más nos preocupa, el agua afortunadamente no tuvieron ese problema y ese sí nos vamos a tardar, yo creo, unas tres semanas en poder restaurar la vialidad, pero sí es la que quedó un poquito más maltratada”, refirió.
En el caso de la calle Industriales mencionó que el nivel de afectación fue menor, aún cuando visualmente se vieron graves daños, pues precisó que la afectación fue sólo en un tramo de 60 metros en la intersección de la calle Jardines con Industriales, así como 10 metros más sobre Industriales y algunas banquetas que se socavaron.
“Estamos pensando que a más tardar la siguiente semana ya tenemos repuesto 100% la vialidad para la movilidad de la gente, de hecho, solamente esos dos pequeños tramos que te comento son los que no pueden circular, todo el resto de la calle está circulable, porque lo que se vio fue más que lo que realmente sucedió, afortunadamente”, agregó.
Ante los señalamientos de vecinos de Peñuelas sobre que las inundaciones eran menores cuando las calles eran de empedrado, el secretario reconoció que cuando al asfalto le entra agua se levantan las placas completas a diferencia del empedrado que sólo deja “baches de empedrado”, y defendió que colocar asfalto sobre empedrado no es una mala práctica constructiva, sino que se hace para ahorrar recursos y mejorar la movilidad.
Sin embargo, externó que para reabrir la vialidad y permitir el tránsito lo más pronto posible de las personas se colocará únicamente asfalto en el tramo a reparar y posteriormente, como parte del plan integral que se desarrollará en noviembre entre el estado y la capital, se colocará concreto en todas las calles de pendientes pronunciadas y con reporte de escurrimiento pluvial de dicha zona.
“El concreto ya no tiene fricción en cuestión de que se pueda llegar a levantar, el claro ejemplo es la calle de Jardineros que hace poco la terminamos y en lluvia ahorita ya no tuvo ningún problema, Culiacán esa calle tampoco, a pesar de todo el agua que baja no presenta daños porque el concreto no permite que se introduzca el agua, entonces la intención es todas las calles que tengan asfalto que se puedan llegar a intervenir las cambiaremos integralmente, pero con concreto”, explicó.