En las últimas semanas, miles de trabajadores en México han encendido las búsquedas en Google preguntándose: “¿cuánto me toca de reparto de utilidades este año?” . Esta prestación laboral, consagrada en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo , representa una de las principales formas en las que los empleados pueden beneficiarse directamente del éxito de la empresa donde trabajan.
Pero ¿quiénes tienen derecho? ¿Cómo se calcula el monto? ¿Cuáles son las fechas límite? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber con información oficial y ejemplos claros.
¿Qué es el reparto de utilidades y por qué es un derecho?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que garantiza que los trabajadores reciban una parte de las ganancias generadas por la empresa o patrón durante el año fiscal. Este beneficio se aplica a quienes hayan trabajado al menos 60 días durante el año correspondiente, sin importar si su contrato fue por tiempo determinado o indeterminado.
La ley estipula que las empresas deben compartir una parte de sus utilidades netas con sus empleados, como reconocimiento a su contribución en la actividad productiva o de servicios.
¿Cómo calcular te cuántas tocas de utilidades?
Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) , el cálculo se divide en dos etapas:
- Reparto por días trabajados:
La primera mitad de la utilidad generada se reparte en partes iguales entre todos los empleados, proporcionalmente al número de días trabajados durante el año fiscal. - Reparto por salario devengado:
La segunda mitad se distribuye según el salario percibido , es decir, a mayor sueldo, mayor será la proporción recibida.
Ejemplo práctico:
Si dos personas trabajaron los mismos días, pero una ganó el doble, su segunda parte del reparto será proporcionalmente mayor.
Además, si el monto recibido supera los 15 días del salario mínimo vigente , entonces deberá pagar impuesto sobre la renta.
¿Cuál es la fecha límite para recibir el pago de utilidades?
Aquí es donde muchos trabajadores se confunden, ya que las fechas varían según el tipo de empleadores :
- Si trabajas para una empresa (persona moral):
El pago debe realizarse entre el 1 de abril y el 30 de mayo . - Si trabajas para un patrón individual (persona física):
Tienes derecho a recibirlo hasta el 29 de junio .
Es importante estar atento, ya que si no se realiza el pago en tiempo y forma, se puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
¿Quiénes no reciben reparto de utilidades?
Aunque se trata de un derecho laboral amplio, no todos califican . De acuerdo con la ley, no participa en el reparto de utilidades :
- Directores, gerentes generales y administradores.
- Socios o accionistas.
- Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborados.
- Profesionistas, técnicos o prestadores de servicios por honorarios sin relación subordinada .
- Empresas de nueva creación durante su primer año fiscal.
Infórmate, calcula y reclama tu derecho
El reparto de utilidades no es un regalo, es un derecho laboral . Millones de trabajadores mexicanos podrían estar dejando dinero en la mesa por desconocer los lineamientos. Infórmate, calcula tu monto estimado y no dejes pasar la fecha límite. Si no recibes este pago y consideras que te corresponde, acude a la STPS oa la PROFEDET para recibir orientación gratuita.
(Con información de La verdad Noticias)