Salud pública

SABÍAS QUE? por Carlos Salomón

Uno de los grandes logros de la Revolución Mexicana fue garantizar que la población accediera a la educación y a la salud pública, sobre todo ésta última ha sido muy importante para el bienestar social.

Así surgieron las Secretarías de Salud Federal y Estatales con sus hospitales públicos, el Seguro Social y el ISSSTE, para atender la salud de los mexicanos, sin duda todas esas instituciones han sido un logro para México, especialmente para la gente de escasos recursos; también las campañas de vacunación fueron en su tiempo un orgullo de la medicina mexicana.

Pero el tiempo pasa y han ocurrido sucesos como la pandemia del Covid-19 que arrasó con muchos sistemas de salud en el mundo, y donde México no fue la excepción; después de la pandemia, la recuperación ha sido lenta, ahí va poco a poco, es cierto que hoy faltan medicinas y la actualización tecnológica en muchos hospitales, pero lo que no podemos dejar de reconocer es la intención de rescatar los servicios médicos públicos.

En estos días, por diferentes motivos, me ha tocado estar cerca de hospitales públicos, uno en Oaxaca y otro en Puebla, ambos a pesar de las limitaciones médicas, los malos sueldos y la escasez de materiales, su personal médico son verdaderos héroes que logran brindar un buen servicio a los más pobres.

Por otro lado, un amigo tuvo una emergencia médica y acudió a un hospital privado, sin duda muchos de ellos con gran capacidad de soluciones médicas, pero le cuestan al paciente un ojo de la cara, y los seguros médicos no son necesariamente los más honestos. Ante esto, solo nos queda fortalecer los servicios médicos del estado mexicano, primero porque así lo establece la constitución y es un derecho que no se le puede regatear a la gente, y segundo, los servicios privados son inaccesibles para los pobres de México, no hacerlo es una irresponsabilidad y es condenar a los que menos tienen a una muerte que se puede evitar.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *