Cada año, los contribuyentes mexicanos deben cumplir con una de las obligaciones fiscales más importantes: la declaración anual de personas físicas. Se trata de un proceso que se lleva a cabo en los primeros meses del año y es una de las principales formas en que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) garantiza que los ciudadanos cumplan con sus responsabilidades fiscales. Además, existen casos en los que la dependencia puede regresarles dinero a los contribuyentes que cumplan con esta obligación. A continuación, te explicamos cómo funciona.
¿Cómo funciona la devolución de saldo a favor?
La declaración anual de personas físicas es el proceso mediante el cual quienes perciben ingresos de manera independiente (ya sea por trabajo, actividad empresarial, arrendamientos u otros conceptos) informan al SAT sobre sus ingresos obtenidos durante el año fiscal anterior. También reportan las deducciones y pagos provisionales realizados.
El objetivo de este trámite es calcular el impuesto sobre la renta (ISR) correspondiente y realizar ajustes en caso de que el contribuyente haya pagado de más o de menos a lo largo del año. Si se determina que el contribuyente pagó impuestos en exceso, podrá recibir una devolución.
¿Quiénes recibirán dinero del SAT en abril?
Las personas que podrían recibir dinero de regreso del SAT este mes son aquellas que, al presentar su declaración anual, obtengan un saldo a favor. En estos casos, el SAT asegura que la devolución se realiza de forma automática sin necesidad de realizar trámites adicionales. Para ello, los contribuyentes deben contar con:
- Un número de cuenta Clabe (18 dígitos) donde se integrará el saldo a favor.
- El nombre del banco donde se recibirá la devolución.
Es importante aclarar que, en caso de que la devolución sea mayor a 50,000 pesos, el SAT podría solicitar requisitos adicionales, como contar con una firma electrónica. «El uso de la firma electrónica solo será necesario para saldos a favor mayores a 50,000 pesos. En los demás casos, la declaración puede hacerse con contraseña, que se podrá generar o renovar por internet, vía telefónica o por SAT Móvil a partir de la primera semana de abril», explicó la autoridad tributaria en redes sociales.
¿Cómo solicitar una devolución al SAT si tienes saldo a favor?
Si el contribuyente tiene saldo a favor y desea solicitar su devolución, debe seguir estos pasos:
- Presentar la declaración anual en el portal del SAT dentro del plazo establecido (como fecha límite el 30 de abril).
- Determinar un saldo a favor: Si el resultado de la declaración indica saldo a favor, el contribuyente podrá solicitar la devolución de manera automática.
- Verificación del SAT: Una vez presentada la declaración, el SAT validará la información. Este proceso puede durar algunos días o semanas, dependiendo de la complejidad del caso.
- Recepción de la devolución: Si todo está en orden y no existen inconsistencias, el SAT realizará la devolución del saldo a favor. Para devoluciones electrónicas, el tiempo estimado de respuesta es de 15 a 20 días hábiles.
Consideraciones finales
El SAT recomienda revisar con detalle la información proporcionada en la declaración anual para evitar errores que puedan retrasar la devolución del saldo a favor. También sugiere que los contribuyentes consulten sus estados de cuenta bancarios para verificar el depósito de la devolución correspondiente.
Si tienes saldo a favor, asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios y estar al día con tus obligaciones fiscales para recibir tu devolución en tiempo y forma. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
(Con información de La Verdad Noticias)