SAT: Estas personas no recibirán una devolución automática

Después de cumplir con la declaración anual, los contribuyentes pueden recibir una devolución de automática de impuestos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), si resultan con saldo a favor.

La devolución de impuestos puede solicitarse dentro de los 5 años siguientes a la fecha en la que se tenga la obligación de presentar la declaración de impuestos.

Las personas físicas tienen la obligación de presentar la declaración anual entre el 1 y el 30 de abril, para evitar sanciones económicas de parte de la autoridad fiscal.

Una vez que se presente la declaración, puede obtenerse saldo a favor, pero existen dos formas de solicitar la devolución de los impuestos que se pagaron de más.

Sin embargo siempre es necesario presentar una solicitud para la devolución de impuestos que puede ser:

  1. De forma automática
  2. Mediante el Formato Electrónico de Devoluciones

Requisitos para solicitar una devolución automática

Según Justicia México, la devolución automática sólo podrá solicitarse cuando:

  1. El saldo a favor sea igual o menos a 10 mil pesos, con contraseña
  2. Si el saldo a favor es mayor a 10 mil pesos y hasta 50 mil con contraseña y cuenta clabe a 18 dígitos precargada
  3. En caso de ser superior a 50 mil pesos, se deberá utilizar la e.firma, la e.firma postable y la clabe bancaria
  4. Cuando la declaración se presente de forma electrónica con contraseña, e.firma o e.firma portable
  5. Se señala la opción de devolución en la declaración del ejercicio
  6. Se captura la clabe bancaria
  7. Se manifieste correctamente el RFC de todos los retenedores de impuestos del contribuyente
  8. Se indique correctamente el RFC de las personas con las que el contribuyente realizó operaciones deducibles

Personas que no pueden recibir una devolución automática

De acuerdo con información del SAT, las devoluciones automáticas no aplican si:

  1. Tu saldo a favor es de más de 150 mil pesos
  2. Obtuviste ingresos por bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión
  3. Durante el ejercicio que corresponde el saldo a favor, estuviste suspendido en el Registro Federal de Contribuyentes
  4. Te encuentras como no localizado en tu domicilio fiscal registrado ante el SAT, salvo que estés sólo en sueldos y salarios
  5. Tu solicitud de devolución no corresponda al ejercicio fiscal declarado
  6. Presentas tu declaración con contraseña, cuando debes hacerlo con e.firma
  7. Presentas la devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones, previo a la obtención del resultado de la declaración
  8. No elijas la opción de devolución
  9. Presentes la declaración después de la fecha límite
  10. Si tienes revocados los sellos o firmas digitales, o encuentras en la relación de contribuyentes incumplidos publicada en el SAT, o solicitas la devolución con base en comprobantes fiscales expedidos por contribuyentes que se encuentren dentro del listado de incumplidos publicado en el SAT

Conocer los requisitos para solicitar la devolución de impuestos es muy importante, ya que de lo contrario se puede incurrir en un error que impida esta acción.

(Con información de El Imparcial)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *