El uso de transporte público se ha incrementado desde el inicio de la actual administración, gracias a las rutas cortas y exprés creadas por las necesidades de transporte en varias de las rutas, señaló el titular de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), Gerardo Cuanalo Santos.
Adicional al incremento de personas que usan el transporte público, las rutas también se han incrementado, pasando de 72 a 120, incluyendo las nuevas rutas cortas y exprés, que han reportado muy buena aceptación entre los queretanos.
“Tenemos un dato que es contundente, cuando empezó la administración teníamos un poquito más de 200 mil ascensos, hoy tenemos casi 500 mil ascensos diarios, esto habla de que hay 300 mil usuarios que anteriormente no utilizaban el sistema de transporte y hoy lo utilizan, y cada vez vemos más personas que ven el transporte de una forma mucho más económica, mucho más rápida y cómoda para llegar a su destino” indicó el funcionario.
Con la instalación del programa “Más Qrobus”, comentó Cuanalo Santos, el sistema de transporte público busca ofrecer a los usuarios rutas con menos paradas, así como mayor cantidad de autobuses en las “horas pico”.
“El programa ‘Más Qrobus’ tiene como propósito atender el crecimiento tan alto que ha tenido el sistema. ¿Qué es lo que busca? Tres cosas: La primera es hacer el trayecto más rápido, tener mucha más comodidad de los usuarios del transporte público, y básicamente reforzar el sistema. Es decir, todos los autobuses que se implementaron para estos tres tipos de ruta son autobuses adicionales a los que ya contaba cada una de las rutas”, indicó el titular de la AMEQ.
Dos nuevas rutas se abrieron en el sistema, la R-301 y la R-302, consideradas como rápidas, porque tienen el 60% menos de paradas que una de las convencionales y que, además, no existían antes.
“Pudimos identificar cuál es la mayor demanda de origen destino, y entonces implementar estas rutas para que cubran esa demanda, sin que tengan la misma cantidad de paradas que una ruta convencional”, indicó el funcionario.
Otra de las opciones son las llamadas “rutas cortas” que fueron creadas para desahogar las “horas pico” de la semana laboral en las rutas convencionales.
“Estas seis rutas tienen el trayecto de una ruta convencional, pero se implementan con autobuses adicionales en los tramos de mayor demanda, es decir, sirven para el desahogo en las horas pico, y solamente realizan la mitad del trayecto”, comentó.
La tercera modalidad es la de las “rutas exprés”, que reducen el número de paradas, dentro de las rutas convencionales, casi al 50%, para que sea más rápido el traslado.