Tihuatlán, Ver., En el último día de su gira por el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que su gobierno rescatará la petroquímica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y producirá fertilizantes.
Le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica. Esa es una de las razones por las que estamos aquí
, sostuvo antes de visitar el complejo Escolín, en Poza Rica.
Más tarde posteó en redes sociales: seguimos rescatando a Pemex con sus trabajadores y trabajadoras
. Ese complejo lo rehabilitaremos para producir fertilizantes
.
Antes, en la unidad deportiva Francisco de Jesús Ortiz Yorio, recordó a los veracruzanos que ellos mejor que nadie saben, porque vivieron 36 años (del periodo neoliberal), donde vendieron todas las empresas del Estado, las privatizaron y quisieron prácticamente destruir a Pemex para volver a entregar los recursos naturales, el petróleo, a empresas extranjeras y privadas
.
En el caso de Fertimex, un complejo grandísimo en Coatzacoalcos, que producía todos los fertilizantes para el campo mexicano, la privatizaron y en unos años, que supuestamente con los privados se iba a recuperar y a producir más, la cerraron
, reprochó.
Insistió en que en el estado “vivieron durante años esa caída de Pemex: cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio Pemex al Golfo de…” ¡México!
, coreó la gente.
La mandataria resaltó que en el sexenio anterior, Andrés Manuel López Obrador inició el rescate de Petróleos Mexicanos.
Desendeudó a Pemex, comenzó a producir petróleo, recuperó las refinerías
, y a cargo de la Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, estuvo –añadió– la hoy gobernadora del estado, Rocío Nahle, como secretaria de Energía.
Ahora, insistió, uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de Pemex
.
Y a ese proyecto se abocó ayer, al término de la asamblea pública que encabezó, donde además anunció que enviará al Congreso una iniciativa para elevar a rango constitucional los programas de su gobierno: Pensión Mujeres Bienestar, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa.
El pasado miércoles, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla –quien este domingo la acompañó, al igual que la secretaría de Energía, Luz Elena González–, informó que el proyecto para modernizar el complejo Escolín es de más de mil millones de dólares.
Vamos a producir 1.5 este año de fertilizantes sulfatados y 1.6 millones de toneladas de urea, y seguiremos trabajando con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para continuar suministrando fertilizantes gratuitos a campesinos de bajos recursos
, explicó.
Para recuperar el complejo petroquímico, como parte del plan de trabajo de Pemex, habló de un proyecto de inversión de 20 mil millones de pesos. Implica reactivar Cangrejera bajo el concepto de refinería petroquímica y ese complejo, al igual que el Morelos –ambos en Coatzacoalcos–, también para derivados de etano.
Este domingo, en entrevista, Nahle indicó que Escolín producía etileno, pero lo desmantelaron en el periodo neoliberal. Pasó lo mismo, sobre todo en los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, con Cangrejera, que tenía al inicio, en su haber, 22 plantas de proceso diferentes
, agregó.
“En los años 80 éramos la quinta potencia mundial petroquímica, hoy no figuramos en el esquema a nivel mundial. Entonces hay que rescatar esa cadena productiva y es aquí en Veracruz… Si recuperamos 50 por ciento de lo que teníamos, ya es ganancia”, manifestó.