Secretaría de Cultura y Sheinbaum emprenden acciones contra Adidas por plagio cultural de Oaxaca

La Secretaría de Cultura federal informó que el diseño de Adidas y del estadounidense Willy Chavarría tomó como base los huaraches tradicionales del pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalálag, en Oaxaca.

Marina Núñez, funcionaria de la dependencia, detalló que la marca ya estableció contacto con el gobierno oaxaqueño y que se iniciarán conversaciones con apoyo del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) bajo la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural.

El objetivo, dijo, es lograr un acuerdo que repare el daño y reconozca la autoría colectiva. De no prosperar el diálogo, se procederá legalmente.

Oaxaca exige suspensión de ventas y reparación cultural

El gobernador Salomón Jara condenó públicamente que ni Adidas ni Chavarría solicitaran permiso o dieran crédito a la comunidad. En un mensaje en redes sociales, acusó a la marca de reproducir “dinámicas históricas de despojo” y anunció que se evalúan acciones jurídicas.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) pidió la suspensión inmediata de la venta del modelo “Oaxaca Slip On” y un diálogo directo con los artesanos para establecer mecanismos de reparación.

“La cultura de los pueblos originarios no es un recurso para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”, subrayó la dependencia.

El “Oaxaca Slip On” combina un tejido tradicional inspirado en huaraches con cuero premium y suela gruesa tipo sneaker. Aunque Adidas promociona la pieza como un homenaje cultural, críticos señalan que fue producida en países como China y Vietnam, sin beneficio directo para la comunidad zapoteca.

En redes sociales, artesanos y defensores del patrimonio han cuestionado que las grandes marcas se apropien de diseños tradicionales para su explotación comercial, invisibilizando a los creadores originales.

Willy Chavarría: identidad, moda y polémica

Willy Chavarría, diseñador californiano con raíces mexico-estadounidenses e irlandesas, es reconocido por fusionar la moda con mensajes políticos y sociales. Ganador del premio al Diseñador Masculino del Año del CFDA en 2023, afirma que su intención fue rendir homenaje a la cultura chicana.

Sin embargo, la polémica en Oaxaca evidencia que sin participación ni reconocimiento de las comunidades, la reinterpretación cultural por parte de grandes marcas puede derivar en conflictos y acusaciones de explotación.

México frente a la apropiación cultural

El caso “Oaxaca Slip On” se suma a una lista de denuncias contra marcas internacionales como Isabel MarantZimmermannAnthropologieZaraLouis VuittonLevi’s y Shein, señaladas por utilizar sin permiso técnicas y diseños indígenas.

Para el gobierno federal, este tipo de conflictos confirman la urgencia de contar con un marco legal que proteja la propiedad intelectual colectiva y garantice que el patrimonio cultural de los pueblos originarios no sea objeto de explotación comercial sin beneficio para sus verdaderos creadores.

(Con información de El Economista)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *