La Ciudad de México será sede de la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México en la que se expondrán artesanías y comida típica de la entidad del sureste del país, anunció Joaquín Díaz Mena, gobernador del estado.
“La Ciudad de México se va a vestir de Yucatán durante 10 días”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.
La Semana de Yucatán en México tendrá lugar del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes, donde los asistentes serán partícipes de una celebración que honra la identidad cultural de Yucatán, añadió Díaz Mena.
¿Qué hay en la Semana de Yucatán en CDMX 2025?
La entrada para la Semana de Yucatán será gratuita, contará con más de 270 expositores y 150 stands que ofrecerán vestimentas, alimentos y bebidas típicas del estado.
Las actividades programadas van desde presentaciones gastronómicas con platos emblemáticos como la cochinita pibil, exhibiciones de artesanías y vestimentas tradicionales, además eventos culturales como teatro regional, jarana y trova yucateca, informó Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán (CCE).
La riqueza de Yucatán esta en nuestra gente y se comparte aquí en la capital del país, la gastronomía es parte esencial de nuestra identidad y aquí estará presente con toda su fuerza, en el marco de la Fitur. En Madrid recibimos el nombramiento de Capital Iberoamericana de la gastronomía.Joaquín Díaz Mena.Durante la conferencia se comunicó que además de la sede principal ubicada en el Palacio de los Deportes, también habrá distintas actividades en diferentes puntos de la ciudad, por ejemplo uno de los recintos mencionados es el Monumento a la Revolución, sumando distintos restaurantes donde se ofrecerán Master Class de los platillos típicos del estado y se mencionó que llevará a cabo una pasarela de moda.
Para estas últimas actividades el gobierno de Yucatán subrayó que tendrán un acceso limitado, por lo que invitó a las personas que estén interesadas a que se mantengan atentas a sus redes sociales, donde estarán proporcionando más información días previos.
Se estima que durante esos 10 días asistan 100 mil personas y que el evento deje una derrama económica de más de 100 millones de pesos, comentó Jorge Emilio Barrera Novelo, secretario de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatan (SETY).
La derrama económica inmediata que estimamos es de más de 100 millones de pesos, lo cual es un dato muy positivo, esperamos que sea la edición con mayor afluencia, o mayor ventas en su historia.Jorge Emilio Barrera.Para el gobierno de Yucatán, estos 10 días no son solo una exposición cultural y regional de tradiciones, sino también una plataforma para el desarrollo económico, donde dan visibilidad a marcas estatales que promuevan la herencia maya.
“Más que un evento cultural, este encuentro es una herramienta estratégica de desarrollo económico, también queremos resaltar su impacto social al generar oportunidades de empleo, apoyando comunidades mayas, a mujeres artesanas y a pequeñas cooperativas”, mencionó Claudia González.
El gobernador de Yucatán informó que el estado trabaja con la UNESCO para que el bordado yucateco maya sea nombrado como patrimonio intangible de la humanidad.
“Van más de 300 artesano del país, con un reconocimiento a la calidad de las artesanías de Yucatán, principalmente con ropa como las guayaberas y los huipiles. Estamos trabajando con la UNESCO para que pronto sea reconocido el bordado yucateco maya como patrimonio intangible de la humanidad”, dijo Joaquín Díaz Mena.
(Con información de El Sol de Mexico)