Sheinbaum pide reporte más amplio de 30 mexicanos en ‘Alligator Alcatraz’

La presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que solicitará al consulado de México en Miami un reporte más amplio de las condiciones en las que están recluidos 30 mexicanos en Alcatraz de los caimanes, ante denuncias y quejas de hacinamiento y malos tratos.

Duele el trato que se da a los mexicanos durante las redadas, expresó. En el diálogo con Estados Unidos, agregó, se ha insistido en que los migrantes sean tratados con respeto porque aportan impuestos, y deben reconocer el trabajo que realizan.

Refirió que, después de su visita a ese centro penitenciario, el cónsul en Miami, Rutilio Escandón, le envió una nota en la que confirma que 30 mexicanos se encuentran detenidos ahí y que ya se les brinda apoyo consular.

Ayer, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al congresista demócrata Ro Khanna y al republicano Donald Bacon, acompañados por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.

La comitiva estadunidense permaneció 40 minutos en la sede del Ejecutivo. La Presidenta señaló en su conferencia que le habían pedido una reunión y que los iba a recibir 15 minutos.

Detalló que el diálogo sería sobre la relación bilateral, la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, la necesidad de una reforma migratoria y sobre temas de seguridad y comercio.

También en su conferencia resaltó el trabajo de los consulados de México en ese país para apoyar a los migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y dijo que Escandón fue el primer diplomático en ingresar al centro de detención en Miami para apoyar a los mexicanos por las condiciones que todos hemos visto en las imágenes.

Recordó que canciller Juan Ramón de la Fuente envió una nota diplomática al gobierno de Donald Trump para exigir que los mexicanos sean repatriados, pues no tenían por qué tenerlos en este centro de detención.

Sheinbaum también informó que llegó a 50 mil el número de solicitudes de tarjetas de la Financiera para el Bienestar, mediante la cual se podrán enviar remesas desde Estados Unidos sin pagar la comisión que corresponde cuando el depósito es en efectivo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *