Ciudad de México. Ante el “endurecimiento” de la política migratoria de Estados Unidos, la Secretaría de Gobernación simplificó el proceso de ingreso del menaje doméstico al país, de los connacionales que radican en Estados Unidos y que sean repatriados o que decidan regresar de manera voluntaria.
Por medio de un acuerdo publicado este jueves en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, se define una lista de artículos que se consideran como parte del menaje doméstico de las familias.
Se subraya que al realizar el trámite, conforme a los lineamientos establecidos, “no causará el pago de derecho alguno y, una vez autorizado, la persona solicitante, deberá acudir a la Aduana correspondiente para ingresar los bienes muebles a territorio nacional”.
En la regulación que estaba vigente para el ingreso de menaje doméstico se indicaba que, en el caso de los paisanos repatriados por una orden de las autoridades migratorias estadunidenses, no implicaba costo alguno.
Sin embargo, para el resto de los connacionales que decidieran retornar con sus bienes, había una cuota de 105 dólares, así como de 140 dólares para los extranjeros que también decidieron hacer lo propio.
En tanto, en el documento emitido hoy se explica “que el endurecimiento de la política migratoria y el fortalecimiento del sistema de deportaciones de los Estados Unidos, en relación con la condición irregular de cientos de miles de personas mexicanas que actualmente viven, estudian y trabajan en ese país, formando parte importante de su economía, representan un desafío para nuestro país dada la incidencia de retornos, repatriaciones y emigraciones voluntarias al territorio nacional”.
AdChoices
PUBLICIDAD
Ante ello, se indica, fue que se puso en marcha la estrategia “México te abraza”, con la que se busca garantizar que las personas mexicanas repatriadas “puedan acceder a programas para el bienestar, seguridad social, empleo, transporte, entre otras”.
Como parte del acuerdo se define la cantidad de artículos que se pueden ingresar. Por ejemplo, se expone que puede tratarse de un horno de microondas, una lavadora y una licuadora, entre una serie de aparatos electrónicos y electrodomésticos, así como “bienes de uso personal, tales como ropa, calzado y productos de aseo y de belleza, siempre que sean acordes a la duración del viaje, incluyendo un ajuar de novia o artículos para bebés”.
También se contempla el ingreso de tres animales de compañía o herramienta propia del oficio o profesión de la persona repatriada.
Para el trámite, se agrega, no será necesario contratar los servicios de un agente aduanal, y se aclara que “los vehículos y la internación de cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate a diez mil dólares, no se encuentran incluidos entre los bienes a ingresar conforme al presente lineamiento”.
En caso de excedentes en los artículos que ingresen, se aplicarán las cuotas aduanales correspondientes.