Sorprende avistamiento del águila arpía en Chiapas tras décadas sin rastro, especie se creía extinta

Tras décadas sin registros oficiales, un ejemplar de águila arpía (Harpia harpyja) fue documentado recientemente en la selva Lacandona, en el estado de Chiapas, marcando un hito para la conservación de especies en México. 

El hallazgo fue confirmado por la organización Dimensión Natural durante el Chiapas Birding Festival 2025, el evento de observación de aves más importante del país.

El águila arpía había sido considerada extinta localmente. De acuerdo con Alan Monroy Ojeda, conservacionista y uno de los responsables del hallazgo, este es el primer registro verificado de la especie en territorio mexicano en décadas.

“Por muchos años se asumió que el águila arpía había desaparecido de México. Ahora, en 2025, podemos afirmar que todavía sobrevive en nuestras selvas, lo cual es una noticia esperanzadora”, declaró Monroy Ojeda durante su participación en el festival.

El registro cobra especial relevancia al tratarse de una especie clasificada como “en peligro de extinción” según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. 

Monroy detalló que los esfuerzos para rastrear a esta ave comenzaron en 2016 con proyectos de monitoreo comunitario en la región, y adelantó que los resultados serán publicados próximamente en un artículo científico.

A pesar del logro, el conservacionista subrayó que la población remanente de águilas es sumamente escasa y enfrenta amenazas críticas.

“La pérdida acelerada de las selvas tropicales en México compromete directamente la supervivencia del águila arpía. Se requieren acciones urgentes de conservación”, advirtió.

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre organizaciones como Dimensión Natural, los monitores comunitarios de Siyaj Chan, Natura Mexicana A.C. y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), cuyo trabajo conjunto fue clave para el avistamiento en Chiapas.

Efraín Orantes Abadía, otro de los especialistas involucrados, también confirmó el avistamiento y compartió su testimonio personal. Recordó un encuentro previo con un ejemplar en cautiverio hace más de 20 años, y celebró la oportunidad de haber presenciado nuevamente a esta majestuosa ave en su hábitat natural. 

“Cuando voló y se posó cerca de nosotros, fue un momento que jamás olvidaré. Las imágenes que logramos capturar hoy son prueba de que aún existe esperanza para esta especie”, relató.

El águila arpía es reconocida como una de las aves rapaces más grandes y poderosas del mundo. Las hembras pueden alcanzar una envergadura de hasta dos metros y pesar entre seis y nueve kilos. 

Su dieta se compone principalmente de mamíferos arborícolas como monos y perezosos, y habita exclusivamente en selvas tropicales húmedas de América Central y del Sur.

(Con información de Debate)

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *