Temen daño ambiental por tren México-Querétaro

Ambientalistas en Querétaro solicitaron información detallada y transparencia sobre los impactos ambientales de la construcción de la línea ferroviaria México-Querétaro-Irapuato.

Señalan que la falta de datos claros dificulta el seguimiento puntual de posibles afectaciones en la región.

“Aunque existe la manifestación de impacto ambiental y los impactos son regionales, no hay información en detalle ni específica para cada municipio afectado. Hemos pedido información a Semarnat y nos comentan que es un asunto de Sedena”, declaró América Vizcaíno Sahagún, integrante del colectivo “Ambientalistas de Querétaro”.

Añadió que también solicitaron presentaciones sobre los impactos por tramo en Querétaro, pero no obtuvieron respuestas precisas. Según la bióloga y activista América, hasta el momento solo se ha confirmado que las obras y la infraestructura no afectan áreas naturales protegidas.

De acuerdo con Greenpeace, la construcción del tren Maya ocasionó la tala de más de 10 millones de árboles, daños a sistemas de agua dulce del país, así como la afectación a la Selva Maya.

Mientras que, en su análisis del impacto del proyecto y proceso legal del tren Maya, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) expuso que la edificación implica la deforestación de 2 mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas, generación de ruido que puede afectar la orientación de los murciélagos, desabasto de agua en Calakmul, presión a la zona arqueológica por incremento de visitantes e impacto en áreas protegidas.

Además, considera que provocó la pérdida de hábitat, fragmentación, atropellamiento y bloqueos de paso de fauna.

Por ello, María del Carmen (Pamela) Siurob Carvajal, también ambientalista, indicó la preocupación que existe por el proyecto de la línea del tren México-Querétaro, y que si bien no hay colectivos que asuman un seguimiento constante de los trabajos, existen comentarios individuales de activistas, pero que no se ha visto una coordinación consolidada a la fecha.

“No he conocido de colectivos, pero sí hay ambientalistas que hacen comentarios, les hemos dicho que asuman la responsabilidad y lleven la causa, pero nadie la ha asumido y no he visto a nadie con esa preocupación”.

Las ambientalistas enfatizaron en la necesidad de analizar este asunto, pues el objetivo es evitar que se repitan impactos ambientales como los presuntamente ocurridos con el Tren Maya.

Ante ello, seguirán insistiendo en la información, aunque confiaron en las autoridades locales sobre la protección de zonas protegidas, no obstante, mantendrán revisión al respecto para que se acaten las medidas necesarias.

Lo anterior, pese a que la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario anunció un programa de compensación ambiental y rescate y reubicación de especies de flora y fauna, como parte del proyecto de “Vía Férrea Ciudad de México-Querétaro”.

En un desplegado publicado en marzo, el titular de la Agencia, Andrés Lajous Loaeza, expuso que para reducir los impactos que la construcción de la línea ferroviaria tendrá sobre la región, se contará con medidas de prevención, mitigación y compensación.

La vía férrea Ciudad de México-Querétaro recorrerá 230.34 kilómetros, con doble vía de tren de pasajeros y tren de carga, a través de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Querétaro, y contará con instalaciones adecuadas para el transporte de personas, la movilidad y distribución de mercancías.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *