Durante un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el inicio de obras para cinco nuevas líneas de Cablebús. Las rutas conectarán distintas zonas del sur y poniente de la capital, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado en zonas de difícil acceso.
Las obras se desarrollarán en dos fases. En 2025 comenzarán las construcciones en Álvaro Obregón–Magdalena Contreras y Milpa Alta–Tláhuac, mientras que en 2026 se iniciarán los proyectos correspondientes a Cuajimalpa y Xochimilco. Estas líneas se sumarán a las tres ya en operación, así como a la recientemente presentada Línea 4 que irá de Tlalpan a Coyoacán.
¿Dónde estarán las nuevas líneas de Cablebús anunciadas por Clara Brugada?
La mandataria capitalina detalló que las obras iniciarán a partir de 2025 y se extenderán hasta 2026, con cobertura en varias demarcaciones estratégicas de la capital. El objetivo es consolidar un sistema de teleféricos urbanos que beneficie a las zonas más alejadas y con mayor dificultad orográfica.
Las nuevas líneas estarán ubicadas en las siguientes alcaldías:
- Álvaro Obregón y Magdalena Contreras: Construcción prevista para 2025.
- Milpa Alta y Tláhuac: También en fase de inicio para 2025.
- Cuajimalpa: Su construcción está programada para 2026.
- Xochimilco: La obra arrancará igualmente en 2026.
- Tlalpan–Coyoacán (Línea 4): Actualmente en presentación, su trayecto irá desde Pedregal de San Nicolás hasta Metro Universidad.
Estas nuevas rutas buscan integrarse con el resto del sistema de transporte público de la ciudad, facilitando la conectividad con líneas del Metro, autobuses RTP y el Tren Ligero.

Qué dijo Clara Brugada sobre el Cablebús como justicia territorial
Clara Brugada calificó al Cablebús como una acción de “justicia territorial” al referirse a su impacto positivo en poblaciones históricamente marginadas. Destacó que el sistema es seguro, silencioso y rápido, y que representa una alternativa real de movilidad para quienes viven en zonas elevadas o de difícil acceso.
“Durante mucho tiempo, muchas personas han soñado —literalmente— con volar para llegar más rápido a sus trabajos. Ahora lo podrán lograr”, afirmó durante su intervención.
La mandataria también reiteró que no habrá aumentos en la tarifa del Cablebús, que actualmente se mantiene en siete pesos. Subrayó que el transporte público debe ser un derecho y no un lujo, por lo que su administración continuará apostando por soluciones accesibles y sustentables.
Además, Brugada aprovechó el evento para reconocer el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum tanto en su gestión actual como en su papel anterior como jefa de Gobierno de la capital. Agradeció el respaldo del Gobierno federal en los nuevos proyectos de infraestructura.
Otros proyectos de movilidad anunciados por el Gobierno de la CDMXAdemás del Cablebús, Clara Brugada presentó otros planes para reforzar el sistema de transporte de la ciudad:
- Inversión en la rehabilitación del Metro, con mantenimiento en líneas clave.
- Subsidio al boleto del Metro: Se mantendrá el precio para usuarios en cinco pesos, pese a que su costo real es de 13 pesos.
- Adquisición de 500 nuevos autobuses RTP para mejorar rutas hacia pueblos originarios.
- Extensión del sistema Ecobici a toda la ciudad.
- Ampliación de capacidad del Tren Ligero, incluyendo duplicación del parque vehicular y mejoras a la terminal Taxqueña.
- Mejoramiento de la infraestructura urbana en zonas de acceso complicado, como iluminación, bacheo y senderos seguros.

El anuncio de cinco nuevas líneas de Cablebús representa una expansión significativa del sistema de teleféricos urbanos en la Ciudad de México. Clara Brugada presentó esta iniciativa como parte de un esfuerzo integral para mejorar la movilidad, reducir desigualdades territoriales y brindar transporte accesible a miles de personas.
Con obras programadas hasta 2026, el Gobierno capitalino planea reforzar la infraestructura pública en zonas altas y alejadas, priorizando a las comunidades con menor conectividad. Este plan complementa otros proyectos en marcha, como la renovación del Metro y el fortalecimiento del transporte ecológico, consolidando así una estrategia de movilidad sustentable a largo plazo. DJ