Tras casi tres años de trabajos y una inversión presupuestada de 6 mil 600 millones de pesos, la obra de reingeniería de Paseo 5 de Febrero, la principal vialidad de la zona metropolitana, está por concluir en este mes de abril.
La intervención, llevada a cabo por la empresa ICA, representa una de las remodelaciones urbanas más amplias realizadas en las últimas cuatro décadas en Querétaro, donde actualmente se continúa trabajando en detalles menores, mientras la circulación se mantiene activa para vehículos, transporte público y ciclistas.
En su momento, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) dio a conocer que por la avenida circulan hasta 2 mil vehículos por hora.
La modificación se presentó estimando un beneficio diario para 300 mil personas, 108 mil vehículos particulares, 12 mil camiones de carga, 351 unidades de transporte público, 180 ciclistas y 30 mil peatones en total.
Fue en julio de 2022, durante su presentación oficial encabezada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González y el ahora exsecretario de la SDUOP, Fernando González Salinas, donde se informó que la obra comprendió intervenciones hidráulicas, pluviales, viales y peatonales, abarcando un total de 8.5 kilómetros.
Dicha obra se justificó ante el incremento urbano y poblacional registrado en la zona metropolitana, donde, según los datos, en 1970 la ciudad albergaba a 221 mil personas en una superficie de 1,041 hectáreas y, actualmente, a 1.6 millones sobre una superficie de 38 mil hectáreas.
La vialidad, anteriormente caracterizada por sus puentes elevados y flujo vehicular continuo, fue transformada con una estructura centrada en el transporte público y la movilidad ciclista. Como parte del sistema Qrobús se integraron siete estaciones ubicadas a lo largo del carril confinado.
Asimismo, se habilitaron ciclovías a ambos lados de la avenida, con los flujos peatonales reconfigurados también, al eliminar la mayoría de los puentes peatonales dejando únicamente dos, canalizando el tránsito peatonal en la zona central.
De acuerdo con el actual secretario de la SDUOP, José Pío X Salgado, los trabajos pendientes para el cierre de obra incluyen el traslado de cableado aéreo hacia instalaciones subterráneas, la habilitación de dos elevadores para los pasos peatonales y la siembra de especies de árboles y flora en la zona, y será en este mes cuando se concluya.
Cabe señalar que los retrasos de la obra fueron responsabilidad de Grupo ICA. Hasta enero de 2025, el secretario de la Contraloría del Estado, Óscar García González, informó que se realizará la auditoría con la empresa para determinar posibles sanciones.