A partir de enero de 2026, la Universidad Tecnológica Metropolitana impartirá maestrías en Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica, con planes de estudio orientados a la especialización técnica y la aplicación práctica en sectores estratégicos del estado.
La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), anunció la apertura de dos nuevas maestrías: Ciberseguridad e Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos, con las que se impulsa la formación de talento especializado que responda a los retos tecnológicos y productivos del estado y del país.
La Maestría en Ciberseguridad atiende la creciente demanda de expertos en protección de la información y seguridad digital, preparando a profesionales capaces de prevenir, analizar y mitigar riesgos tecnológicos mediante estrategias de seguridad informática que fortalezcan el ecosistema empresarial y gubernamental.
El programa se desarrollará a lo largo de seis cuatrimestres, con un enfoque práctico que incluye análisis de seguridad, gestión de riesgos, inteligencia de amenazas, forense digital, monitoreo de redes y análisis de malware.
Las clases iniciarán el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m, por lo que las personas interesadas deberán enviar una carta de intención, título y cédula profesional, además de un certificado de inglés (nivel B2 recomendado).
Por su parte, la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos está diseñada para formar especialistas en la gestión, diseño y optimización de procesos del sector aeroespacial, con el fin de fortalecer el liderazgo de Yucatán en innovación y desarrollo tecnológico.
El plan de estudios contempla gestión de proyectos aeronáuticos bajo normativas internacionales (AFAC, EASA y FAA), administración de riesgos técnicos y logísticos, fabricación avanzada con materiales compuestos, manufactura aditiva y CNC, supervisión de calidad y metodologías Lean Manufacturing.
Las clases iniciarán también el 8 de enero de 2026, en modalidad presencial, con horario de miércoles, jueves y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
El perfil de ingreso requiere habilidades en investigación, comprensión lectora en inglés técnico, razonamiento matemático y formación en ingeniería.
Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse con el Mtro. Fernando Loeza (fernando.loeza@utmetropolitana.edu.mx) para la Maestría en Ciberseguridad, y con el Dr. Genaro Soberanis Monforte (genaro.soberanis@utmetropolitana.edu.mx) para la Maestría en Ingeniería Aeronáutica en Desarrollo de Proyectos para la Mejora y Adecuación en Procesos y Sistemas Aeronáuticos.
En ambos casos, también pueden contactar al Lic. Samuel López (samuel.lopez@utmetropolitana.edu.mx) o enviar mensaje vía WhatsApp al 999 390 57 47.
Con la creación de estas dos maestrías, la UTM reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado, fortaleciendo la colaboración entre la academia, la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, y consolidando a Yucatán como referente nacional en innovación, desarrollo científico y competitividad tecnológica.








