Van tras “escuelas patito” en Querétaro

Para evitar que en Querétaro se sigan ofreciendo servicios educativos sin reconocimiento oficial, se presentó en la legislatura queretana una iniciativa de modificación del Código Penal del Estado para sancionar con prisión a quien realice este tipo de práctica.

La iniciativa, que fue presentada por el diputado independiente Enrique Correa, apoyado por toda la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso, busca evitar la aparición de las “escuelas patito” y sancionar a quienes caigan en esta práctica con hasta ocho años de cárcel.

“Estamos aquí para presentar una iniciativa que, como diputado independiente y diputados del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, hemos decidido presentar ante esta soberanía para no tener más ‘escuelas patito’ en nuestra entidad”.

“Esta reforma que adiciona una fracción más al artículo 194 del código Penal del Estado de Querétaro, donde se tipifica como fraude específico a quienes oferten, ya sea como administradores o como propietarios, servicios educativos sin la validez oficial. Estamos proponiendo que quienes hagan y realicen este tipo de actividades ilícitas tengan una sanción de cuatro a ocho años de prisión, más las multas y sanciones administrativas que la ley de educación tiene y contiene” señaló el diputado Correa.

Con conocimiento de denuncias por este tipo de práctica fraudulenta, en años anteriores, el diputado comentó que estas escuelas provocan un gran daño entre los queretanos y queretanas.

“Se han detectado, en los últimos años y meses, algunas escuelas que han hecho este tipo de ofertas y han engañado a las personas, haciendo que pierdan su dinero, su tiempo, pero, sobre todo, dañando moral y espiritualmente a las personas.

“Cuando una escuela ‘patito’ engaña y no tiene las certificaciones para poder garantizar la obtención de un título, ya sea universitario, de bachillerato o de cualquier otro nivel de educación, pues incentiva la deserción escolar, también desmotiva a los jóvenes a continuar con sus estudios, pero sobre todo tiene un impacto contundente en el tema económico de las familias y por supuesto en el tiempo que dedica un joven a estudiar”, advirtió el legislador.

Sin tener una cifra oficial, el diputado independiente indicó que este tipo de instituciones también tienen afectación en la sociedad.

“Estas escuelas tienen un alto impacto en nuestra sociedad al generar un aumento en la desigualdad social, por supuesto, desincentiva el desarrollo económico y disminuye la fuerza del capital humano”.

“No contamos con una cifra oficial acerca de cuántas instituciones están en este tenor, porque es una ‘cifra negra’, es como pasa con los delitos, que identificar la cifra negra de cuántas instituciones no tienen los RVOE, pues sería tanto como reconocer que la autoridad no está haciendo su trabajo, su chamba, entonces esa cifra de manera oficial no existe, sin embargo, ese es un llamado para redoblar el esfuerzo”, indicó el legislador.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *