En el marco del próximo Tianguis Turístico que se celebrará en Baja California, Darío Flota Ocampo, Secretario de Turismo de Yucatán, compartió en entrevista los planes, expectativas y atractivos con los que el estado buscará posicionarse como uno de los destinos imperdibles de México.
Desde la riqueza natural y cultural hasta el impulso del Tren Maya, Yucatán se prepara para mostrar lo mejor de su oferta turística a compradores nacionales e internacionales.
¿Ya preparados para esta nueva edición?
— Estamos listos. Yucatán participará con una delegación de 38 representantes de distintos productos turísticos: hoteles, parques, agencias de viajes y operadores de atracciones como cenotes abiertos al público. Así que sí, ya estamos más que preparados para este gran evento.
¿Qué expectativas tiene del Tianguis?
— La parte más valiosa del Tianguis son las reuniones de trabajo y citas de negocio, tanto las preestablecidas como las que se concretan durante el evento. Esa dinámica no ha cambiado, solo las actividades oficiales y sociales.
Tenemos mucha confianza en que se logren buenos acuerdos. En nuestro caso, buscamos mejorar la conectividad aérea y cerrar campañas de promoción que venimos trabajando desde principios de año con varios suboperadores.
¿Planean firmar algún acuerdo durante el Tianguis?
— Ya estamos revisando y afinando acuerdos con algunas agencias y aerolíneas. Esperamos que estemos en condiciones de cerrar tratos en beneficio de los prestadores de servicios turísticos.
Lo que buscan ellos es conectarse con compradores y agentes de viajes —nacionales y extranjeros— que se interesen en todo lo nuevo que se ha desarrollado en Yucatán durante el último año.
¿Qué atractivos turísticos impulsarán en esta edición?
— Yucatán tiene una gran diversidad de atractivos: ciudades coloniales como Izamal, Valladolid y Mérida; zonas arqueológicas como Uxmal, Chichén Itzá, y pronto también Dzibilchaltún que reabrirá por completo al público, además de Mayapán y Ek Balam.
Las costas yucatecas, desde Sisal hasta El Cuyo, también son un fuerte atractivo, al igual que la gastronomía, reconocida a nivel nacional desde principios de este año.Un elemento clave es la seguridad del estado, que permite a los visitantes recorrer, disfrutar, comer, comprar artesanías y descansar con tranquilidad.
¿Cree que Yucatán ha ganado proyección turística recientemente?
— Le estamos dando un impulso adicional, siguiendo las indicaciones del gobernador Joaquín Díaz Mena. Queremos que el turismo beneficie a todos los rincones del estado, incluso las comunidades más alejadas que tienen algo valioso que ofrecer.
Por eso trabajamos en tres grandes mercados: el nacional (el más numeroso), el norteamericano y el europeo, que suele tener estancias largas y hace recorridos por toda la península.
¿Cómo ha impactado el Tren Maya en la región?
— El Tren Maya se está consolidando como un factor clave de movilidad dentro del estado. Queremos integrarnos a esta nueva infraestructura con campañas conjuntas.
Las estaciones están ubicadas en municipios emblemáticos como Izamal, Valladolid, Chichén Itzá y Mérida, lo cual facilita la planeación de recorridos completos. Creemos que en este Tianguis, el Tren Maya también tendrá una relevancia especial.
Cenotes de Yucatán para nadar
Los cenotes tienen una profunda conexión con la historia y la cultura de Yucatán. En la civilización maya, eran considerados portales hacia el inframundo, lugares sagrados llenos de misterio y simbolismo.
Aún estás a tiempo de organizar un viaje a Yucatán y aquí te presentamos seis cenotes espectaculares para todos los gustos y niveles de aventura:
1.- Cenote Xkekén, como en un cuento mitológico
Está adornado en su interior con estalagmitas y al medio día un haz de luz natural desde la bóveda aumenta su majestuosidad. Una impresionante vista y aguas cristalinas la contemplarás en el cenote Samulá.

La comunidad de artesanos de Dzitnup ofrece sus productos como ropa típica, recuerdos y accesorios para nadar.
2.- Nohmozon: Aventura subacuática al máximo
Este cenote destaca por su impresionante tamaño y su singularidad. Es ideal para quienes buscan disfrutar de actividades subacuáticas como snorkel y buceo.
Sus amplias bóvedas ofrecen una visión fascinante de estalactitas y estalagmitas iluminadas por la luz solar que se filtra a través de la vegetación, creando un espectáculo visual.

3.- Zazil Tunich: Una obra de arte natural
Te transporta a un mundo místico. Durante el recorrido, las formaciones de estalactitas y estalagmitas guían a los visitantes hacia lo más profundo de Xibalbá, el inframundo maya.
La zona conocida como el “Beso Maya”, un estrecho pasaje formado por una estalagmita gigante, lleva al visitante a la cueva del alux, el espíritu guardián de las grutas.

4.- Cenote Xcanahaltún: Una joya cercana a Valladolid
Ubicado a solo unos minutos de la ciudad de Valladolid, es un lugar impresionante que se extiende con 90 metros de ancho, ofreciendo una variedad de profundidades y formaciones rocosas.
En el centro del cenote, una pequeña plataforma permite descansar mientras se disfruta de la belleza del entorno.

5.- Cuzamá: Una experiencia de aventura única
Conocido por sus aguas cristalinas de tonos azul profundo y su impresionante caverna subterránea. La visita a este cenote, y a otros como Chacsinicché y Bolonchoojol, se realiza de manera tradicional y divertida a bordo de un “truck”: un vehículo rústico tirado por mulas o caballos sobre antiguos rieles de madera.
6.- Ik-Kil: El lugar de los vientos
Este cenote es famoso por su historia como un lugar de sacrificios y leyendas, y su cercanía a la zona arqueológica de Chichen Itzá lo convierte en el destino perfecto para relajarse y refrescarse después de explorar la majestuosidad de la antigua ciudad maya.