Yucatán impulsa más oportunidades laborales para grupos en situación de vulnerabilidad

El Gobierno del Estado, en colaboración con el DIF Nacional y el sector empresarial, pusieron en marcha la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables 2025 para impulsar el acceso a trabajos formales.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables 2025, donde 20 empresas ofrecen más de 300 vacantes, y reiteró su compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población en situación de vulnerabilidad.

“Hoy estamos aquí para abrir oportunidades reales para quienes más lo necesitan. Personas de Mérida y la zona conurbada encontrarán en este espacio un lugar accesible, donde podrán acercarse a empleos formales, entrevistas y talleres que faciliten el camino hacia un trabajo seguro”, manifestó.

En presencia de la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, el mandatario subrayó que el propósito del Gobierno del Renacimiento Maya es garantizar que en Yucatán haya igualdad de oportunidades y que nadie se quede atrás, pues un empleo estable fortalece el hogar, impulsa el progreso, brinda sentido de utilidad a la sociedad y permite recuperar la confianza en uno mismo.

“Aquí están reunidas mujeres que regresan al mercado laboral, personas que siguen aportando su experiencia, jóvenes que buscan su primer trabajo, personas con discapacidad que merecen tener vacantes accesibles. Y me da muchísimo gusto decirles que hoy todos tienen derecho a una oportunidad”, dijo.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario recordó que, cuando fue diputado federal, presentó una iniciativa para que en las empresas al menos el 1% de su personal estuviera conformado por personas con discapacidad, propuesta que también impulsó como Gobernador ante el Congreso del Estado.

El titular del Ejecutivo estatal informó que se trabaja para acercar a las empresas dispuestas a valorar el talento de las personas de grupos vulnerables, mediante estas ferias en las que también se imparten talleres diseñados para quienes necesitan fortalecer su perfil.

Díaz Mena agradeció el respaldo de las empresas que se suman a esta iniciativa para ofrecer mejores oportunidades de empleo que permitan a los grupos en situación de vulnerabilidad desarrollarse, así como a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su apoyo incondicional hacia Yucatán.

“Este Gobierno les acompaña y, aunque a veces la vida golpea fuerte y cuesta volver a empezar, este es un buen día para recuperar la esperanza, confiar en que sí se puede construir un camino distinto y alcanzar los sueños de cada uno de ustedes. Hoy, en esta Feria del Empleo, no solo abrimos vacantes: abrimos puertas, puertas a la esperanza, a la dignidad y a las oportunidades que todos los yucatecos merecemos por igual”, concluyó.

En su intervención, García Pérez destacó que con la Feria del Empleo se garantiza que nadie quede atrás y que los grupos vulnerables tengan acceso a bienestar y una vida digna.

“Este espacio permite cerrar brechas históricas y transformar realidades, al reunir lo mejor del sector público y privado en un esfuerzo articulado que ofrece vacantes, talleres y módulos de orientación”, expresó.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, destacó el honor de participar en la Feria del Empleo para Grupos Vulnerables, un espacio que celebra la inclusión, la igualdad y las oportunidades.

“El compromiso del DIF es trabajar cada día con amor, garantizando respeto y acciones concretas para que las personas con discapacidad física, psicosocial e intelectual ejerzan plenamente sus derechos y alcancen su máximo potencial”, expuso.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; la directora general del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez; el director general del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey), Armando Chiquini Barahona; el director general del CRIT Yucatán, Rodrigo Ruelas Villalón; la directora del Centro de Rehabilitación y Educación Especial, Lidieth Denis Alcocer; la diputada local Naomi Peniche López; y Ulises Cocom Castellanos, representante de la titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Yucatán, Martha Catalina Sosa Marín.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *