Rosy Sinecio

Aguakan debe miles de millones de pesos en infraestructura no construida

Tras obtener un amparo contra la eliminación de su concesión, Aguakan no sólo mantiene intacta la prestación del servicio, sino también sus derechos y obligaciones, por lo que deberá pagar las inversiones en infraestructura hidráulica que tiene pendiente y que, según el diputado Humberto Aldana, superan los cinco mil millones de pesos.Como presidente de la comisión especializada en el seguimiento de la concesión de Aguakan, al interior del Congreso del Estado, Aldana afirma que la empresa no ha reportado el cumplimiento de inversiones anuales que se establecen en el contrato de concesión.“Se tiene que cumplir con la falta de inversión que año con año ha venido reportando CAPA por parte de Aguakan, que asciende a más de cinco mil millones de pesos. Ya va corriendo el siguiente año de la falta de mil millones de pesos anuales, aproximadamente, que tuvo que haber invertido Aguakan en infraestructura y demás”, dijo en una entrevista esta semana.

La decisión del juzgado federal de suspender la cancelación de la concesión permite a la empresa continuar prestando el servicio en Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad, en tanto se resuelve el fondo del asunto en un juicio que podría extenderse hasta tres años.Por lo tanto, Aguakan mantiene también intactas sus responsabilidades, como continuar invirtiendo para mejorar la infraestructura en esos municipios para la correcta prestación del servicio de agua potable y alcantarillado.

Presentarán recurso de revisión

El pasado 24 de enero, el Juzgado Octavo de Distrito en Cancún concedió el amparo a Aguakan, por lo que la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso presentó un recurso de revisión, con la firme intención de retirarle la concesión.El diputado Humberto Aldana justificó el recurso legal con el argumento de que el juzgado concedió el amparo a Aguakan con mucha inmediatez, sin supuestamente hacer un análisis profundo de la documentación presentada por las partes involucradas.

“Nosotros seguiremos adelante, tenemos con qué ganar esta situación. Me parece que se resolvió bastante rápido la suspensión definitiva, porque estos procesos son largos, hay un análisis profundo. Nosotros entregamos documentación suficiente, pero a mi parecer fue sorpresivo que fuera así de rápido”.Afirmó que tienen fe en que las autoridades revisarán este recurso de revisión y lo atenderán con la misma agilidad y premura

que la solicitud de amparo de Aguakan.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *