UAQ trabaja en paz e inclusión: Silva Amaya

Silvia Amaya Llano, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en su primer año de gestión ha dejado marca en la institución. En vez de destacar su figura personal, centra sus esfuerzos en construir una universidad más unida y enfocada en el desarrollo de sus estudiantes, con un fuerte énfasis en la inclusión y la colaboración, así como en la eficiencia administrativa para aprovechar el apoyo estatal extraordinario.

En entrevista con Diario de Querétaro, la rectora destacó que su gestión ha buscado integrar distintos sectores de la universidad para fortalecer el trabajo institucional. 

“Lo que hemos buscado es sumar los esfuerzos”, señaló, refiriéndose a la inclusión de ex contendientes de la elección rectoral dentro de su equipo de trabajo. Explicó que esto ha permitido una mayor cohesión entre las distintas facultades y unidades académicas.

“La universidad es un ente complejo, con mucho trabajo en todas las áreas”, mencionó. Según Amaya, su administración ha procurado mantener el trabajo colaborativo con facultades y la Escuela de Bachilleres para consolidar proyectos en beneficio de los estudiantes.

Sobre los próximos años de su administración, Amaya afirmó que continuará enfocándose en la eficiencia administrativa y en la consolidación de proyectos que refuercen la presencia de la UAQ en la sociedad. “Para junio de 2025 tenemos la visita para reacreditación internacional de los IES y con ello la institución tenga el reconocimiento de calidad”, adelantó.

Su administración seguirá priorizando el trabajo en equipo dentro de la universidad. “El centro es el estudiante y alrededor de ahí hay un trabajo colaborativo con facultades, colegios de bachilleres y mi equipo”, dijo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y GOBIERNO DEL ESTADO

Sobre la relación con el Gobierno estatal, señala que se mantiene comunicación constante y acuerdos en materia presupuestal. Indicó que en 2024 la administración estatal otorgó un aumento del 13% al presupuesto de la universidad, lo que ha permitido avanzar en los planes de expansión.

“Este año nos volvió a otorgar el 13% de aumento al presupuesto, eso facilita que esperemos para 2027 podamos tener ese peso a peso que esperamos como institución pública”, mencionó. Agregó que estos recursos han sido utilizados para ampliar la presencia de la UAQ en municipios donde no tenía actividad académica.

Entre los cambios implementados en el último año, Amaya resalta la firma de un convenio con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) para facilitar el acceso de los estudiantes a los campus de Juriquilla y Aeropuerto. “Firmamos un convenio con la AMEQ para abrir dos nuevas rutas que faciliten la movilidad”, explicó.

También, que se llegó a un acuerdo con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para establecer una cuota por estudiante como parte del pago por el servicio de agua potable. 

“Logramos firmar un acuerdo estableciendo una cuota por estudiante y eso genera un recurso económico que tenemos que pagar anualmente”. Además, indicó que parte del pago se hará mediante colaboraciones de especialistas de la universidad en proyectos de interés para la CEA.

PROGRAMAS ACADÉMICOS

Amaya aseguró que su administración ha trabajado en la acreditación de programas académicos para mejorar la formación de los estudiantes y fortalecer el reconocimiento de la UAQ a nivel nacional e internacional. “Hemos trabajado mucho en las acreditaciones de programas porque eso da certidumbre a los estudiantes y empleadores”, señaló.

Mencionó que en el último año más de 22 mil estudiantes recibieron becas y que la universidad ha aumentado el número de investigadores que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. “Más de la mitad de estos investigadores a nivel estatal trabajan en la UAQ”, afirmó.

En cuanto a la administración de la universidad, Amaya indicó que su equipo ha impulsado un modelo de descentralización de servicios para hacer más eficiente la gestión universitaria. “Estamos trabajando un proyecto donde apliquemos tecnologías de información para descentralizar servicios”, explicó.

También mencionó que la UAQ ha implementado un plan de austeridad ante las condiciones económicas del país. “Nos interesa ser más eficientes en el uso del recurso”, dijo, y agregó que han buscado apoyo de autoridades municipales para gestionar recursos adicionales.

NUEVA COBERTURA EDUCATIVA

En San Joaquín, municipio donde la universidad no tenía presencia, se inició la operación de la Escuela de Artes y Oficios. Además, en Tequisquiapan se colocó la primera piedra para la apertura de un bachillerato, en colaboración con el gobierno municipal. En Cadereyta, se firmó un convenio para fortalecer la presencia de la universidad y, en Huimilpan, se inaugurará un campus en los próximos días.

Amaya destacó que la universidad ha trabajado en conjunto con autoridades estatales y municipales para establecer nuevos espacios educativos y fortalecer la oferta académica en la región.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *